Desde que se anunció el Monto Transaccional del Usuario (MTU), muchas personas se han preguntado si habrá sanciones o multas por no usarlo, por lo que, esto es lo que debes saber al respecto.
Y es que la idea de establecer un límite en tus transferencias electrónicas ha generado más dudas que certezas, pero esto podría traer algunas consecuencias relacionadas con tus movimientos bancarios.
¿Qué pasa si no configuras el MTU?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asegura que este mecanismo busca blindar a los usuarios frente a fraudes y movimientos inusuales en la banca digital. Pero la gran duda sigue siendo lo que pasará si no configuras tu MTU.
Los cambios en transferencias electrónicas a partir de octubre 2025
El 1 de octubre de 2025 será una fecha clave para todos los usuarios de banca digital. Ese día, los bancos deberán habilitar en sus aplicaciones y plataformas la opción para que cada cliente configure un límite de transferencias.
En otras palabras, ya no dependerás solo de contraseñas o tokens para proteger tu dinero, sino que tú mismo podrás decidir cuánto es lo máximo que se puede mover desde tu cuenta en un día.
¿Qué pasa si no configuro mi MTU?
Si no estableces tu propio límite, no significa que te quedarás sin poder transferir.
En ese caso, el sistema de tu banco asignará un monto predeterminado de 12 mil 360 pesos, basado en 1,500 UDIS. Este límite puede resultar suficiente para algunos, pero restrictivo para quienes realizan pagos más altos.
Lo importante es que la medida no implica sanciones inmediatas ni multas. Simplemente, si no personalizas tu MTU, tendrás que ajustarte al monto estándar asignado por tu banco.

¿Habrá multa por no usar el MTU en México?
Aunque hay muchos rumores relacionados con esto, la realidad es que no habrá multas.
Aunque el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y forma parte de la Circular Única de Bancos de la CNBV, en ningún punto se establece que los usuarios recibirán sanciones económicas por no configurar un límite.
El MTU, más que una obligación, se concibe como una herramienta de protección. Sirve para que el sistema detecte movimientos fuera de lo común y pueda actuar rápidamente para evitar fraudes.
¿Cuándo será obligatorio el MTU en México?
Aunque el sistema se habilitará desde octubre de 2025, el uso obligatorio del MTU entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
A partir de esa fecha, todos los usuarios de banca digital deberán contar con un límite configurado en sus aplicaciones.
Esto no significa que los bancos te perseguirán si no lo activas antes, pero sí que tendrás que adaptarte a este esquema para seguir usando transferencias electrónicas sin restricciones.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.