Chic Logo
Consejos

Paso a paso para activar el MTU obligatorio en tus transferencias bancarias desde octubre

El MTU se ha convertido en un requisito para validar transferencias bancarias en México. Si aún no sabes qué es ni cómo activarlo en tu celular, aquí te explicamos cómo.

Paso  paso: Cómo activar el MTU para tus transferencias banacarias (Foto: Freepik)
Paso paso: Cómo activar el MTU para tus transferencias banacarias (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Hoy en día, las transferencias bancarias son algo que hacemos prácticamente todos los días; desde pagar la renta, hasta enviarle dinero a amigos, esta herramienta se ha convertido en una necesidad para muchísimos mexicanos, por lo que es importante informarse sobre cómo activar el MTU

Y es que, si todavía no sabes de qué se trata o cómo configurarlo en tu aplicación bancaria, no te preocupes. Aquí te explicamos qué es, por qué es relevante y cómo hacerlo paso a paso para que no tengas contratiempos.

¿Qué es el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario, mejor conocido como MTU, es un límite de saldo crediticio que cada usuario puede definir para transferencias y operaciones electrónicas como pagos SPEI, CoDi o Dimo.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, este límite funciona como una medida de seguridad que protege a los cuentahabientes en caso de intentos de fraude o de transferencias no autorizadas.

En pocas palabras, se trata de establecer un “candado” que te permita controlar cuánto dinero se puede mover desde tu cuenta. Así, si alguien intentara hacer un traspaso por encima de ese monto sin tu autorización, la operación sería rechazada automáticamente.

YouTube video

Paso a paso para activar el MTU

Lo mejor del MTU es que activarlo es sencillo y rápido, sin necesidad de ir a la sucursal. Únicamente necesitas la app de tu banco instalada en tu celular. El proceso es prácticamente el mismo en instituciones como BBVA, Santander, Banorte o cualquier otra:

Primero, abre la aplicación y dirígete al menú principal. Después entra a “Configuración” y selecciona la opción de “Límites de operaciones” u “Operaciones”. Ahí encontrarás diferentes intervalos para establecer tu límite, ya sea diario, por operación o mensual.

Elige la opción que mejor se ajuste a tus necesidades. Una vez definido, da clic en “Aceptar”. Para confirmar, tu banco enviará un código a tu celular y así verificar que eres tú quien está haciendo el cambio. Con eso, tu MTU quedará activado.

Todo sobre el MTU y la nueva era de transferencias bancarias en México (Foto: Freepik)
Todo sobre el MTU y la nueva era de transferencias bancarias en México (Foto: Freepik)

¿Hasta cuándo tienes para activar el MTU?

La fecha límite para configurarlo es el 1 de octubre de 2025. A partir de ese día, quienes no lo hayan activado tendrán complicaciones para hacer transferencias. En algunos casos, el banco asignará de forma automática un límite aproximado de $12,800 por operación.

Si bien esto asegura que puedas seguir usando la app, puede ser un problema si acostumbras a mover cantidades más altas. Por eso, lo recomendable es que lo actives tú mismo y ajustes el monto de acuerdo con tus necesidades financieras.

Un detalle importante: esta medida no aplicará en las cuentas de Nivel 1, que son las digitales básicas. Para todas las demás, la activación del MTU será obligatoria.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.