Chic Logo
Consejos

¿Por qué algunas personas no pueden estar solas ni un momento? Esto dicen los expertos

¿Eres de los que no soportan la soledad? Descubre las razones psicológicas detrás de la necesidad de tener constante compañía.

¿Por qué algunas personas no pueden estar solas ni un momento? Esto dicen los expertos (Foto: Freepik)
¿Por qué algunas personas no pueden estar solas ni un momento? Esto dicen los expertos (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

En un mundo cada vez más conectado digitalmente y por pantallas, la paradoja de sentirse solo en medio de una multitud, es una realidad para muchos. Siempre se ha dicho que el ser humano es sociable por naturaleza, de ahí que venga la idea de que no podemos estar mucho tiempo solos, y de que exista una necesidad de estar acompañado.

La incomodidad con la soledad puede manifestarse de diferentes maneras, y puede tener diferentes razones de ser por cada persona, pero ¿Qué hay realmente detrás de esta dificultad para estar a solas? Como siempre, la psicología nos ofrece varias respuestas.

¿Por qué podemos tener dificultades para estar solos?

De acuerdo con el sitio de la Clínica López Ibor, nuestro entorno puede influir en esta dificultad, ya que si estamos acostumbrados a convivir positiva y constantemente con amigos o familiares, es normal que busquemos esa compañía. En cambio, si tenemos un entorno negativo, en donde sufrimos situaciones de rechazo o falta de apoyo emocional, también se activa esta necesidad de siempre estar acompañados.

Asimismo, factores como la baja autoestima, las inseguridades, la necesidad de una estabilidad emocional y experiencias de abandono, carencias afectivas o patrones disfuncionales en la infancia, pueden influir en esta necesidad de siempre tener compañía.

YouTube video

 ¿Qué dicen los psicólogos de la dependencia emocional?

La psicóloga de la Clínica Alemana, Solange Anuch, menciona que las causas para el desarrollo de una dependencia emocional, pueden ser tanto por predisposición biológica, como condiciones de crianza y de los vínculos de apego que dan forma a una personalidad vulnerable.

“'Son más vulnerables a esta condición de desesperada necesidad las personas ansiosas, inseguras, necesitadas de estimación, carentes de vínculos de apego y dependientes en la primera infancia [...]” enfatiza la psicóloga Solange

De acuerdo con un estudio de la psicóloga Carmen Olaso Sáinz, podemos identificar la dependencia emocional por ser una necesidad extrema de afecto y compañía, en donde la persona busca constantemente la presencia de un otro para evitar desajustes psicológicos.

La dependencia emocional puede presentarse como ansiedad y estrés cuando están solos o separados de la persona de apego (Foto: Freepik)
La dependencia emocional puede presentarse como ansiedad y estrés cuando están solos o separados de la persona de apego (Foto: Freepik)

¿Qué recomiendan los especialistas ante casos de dependencia emocional o si tenemos dificultades para estar solos?

Un primer paso es reconocer la situación, ya que muchos no son conscientes de su dependencia emocional o la niegan: es necesario que la acepten para poder cambiarla.

El segundo paso puede ser buscar intervención profesional. La terapia psicológica nos puede ayudar a fortalecer el autoestima, al desarrollo de una autonomía emocional y aprender a establecer límites saludables, construyendo así un apego seguro con aquellos con los que queremos convivir.

De la misma manera, el comenzar a tomar decisiones propias y el trabajar en la confianza en uno mismo, nos puede ayudar a reducir la necesidad excesiva de depender o necesitar de otros.

Recuerda que los ratos soledad no tiene nada de malo, ya que te pueden ayudar a crear un espacio de autoconocimiento crecimiento personal, así que no tengas miedo de disfrutar de ti y de tus espacios propios.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.