Chic Logo
Consejos

¿Te ama o solo te desea? La ciencia detrás de la química sexual

Te explicamos las bases científicas detrás de la química sexual y te damos herramientas para identificarla

Química sexual: Qué es según la ciencia y cómo identificarla (Foto: Freepik)
Química sexual: Qué es según la ciencia y cómo identificarla (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Todos hemos sentido esa chispa inmediata con alguien. Una mirada, una sonrisa o una conversación pueden desatar un torbellino de sensaciones que parecen inexplicables. A eso, comúnmente, lo llamamos “química sexual”, un fenómeno que mezcla deseo, atracción y conexión emocional.

Lejos de ser algo mágico o casual, la ciencia ha demostrado que la química sexual tiene bases muy concretas en el cerebro. Hormonas y neurotransmisores trabajan en conjunto para generar euforia, excitación y apego. Lo que sentimos como “magia” es, en realidad, biología pura y te contamos todos los detalles.

¿Qué es la química sexual?

La química sexual es la reacción neuroquímica que ocurre en el cerebro cuando alguien nos atrae. Según National Geographic, se activa el sistema de recompensa cerebral con la liberación de dopamina, la molécula asociada al placer y la motivación. Esto produce esa sensación de euforia y el deseo de estar cerca de la persona que nos gusta.

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, también juega un papel clave. Se libera durante el contacto físico y el sexo, fortaleciendo el apego y la confianza en la pareja.

La adrenalina incrementa la excitación física, acelera el ritmo cardíaco y eleva la energía, mientras que la serotonina, que normalmente regula el estado de ánimo, tiende a bajar al inicio del enamoramiento. Por eso aparecen pensamientos obsesivos o la incapacidad de dejar de pensar en esa persona.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explican que este proceso involucra diferentes áreas cerebrales como el hipotálamo, que regula hormonas sexuales, y la amígdala, encargada de procesar emociones. En conjunto, crean una experiencia donde cuerpo y mente responden al estímulo de la atracción.

YouTube video

Lo que dice la ciencia de la química sexual

La neurociencia ha avanzado en desentrañar este fenómeno. El investigador Jim Pfaus, de la Universidad de Montreal, demostró que áreas cerebrales como la ínsula y el núcleo estriado se activan tanto durante el deseo sexual como en el amor romántico.

Ambos procesos, afirma, involucran mecanismos similares a los de la adicción, donde la dopamina se dispara de manera intensa.

Por su parte, la neurocientífica Stephanie Cacioppo, de la Universidad de Chicago, ha señalado que hasta 12 áreas del cerebro se encienden cuando nos enamoramos. Ahí interactúan dopamina, oxitocina, serotonina, adrenalina y vasopresina, creando una verdadera “tormenta química” que no solo explica la pasión, sino también el apego.

Esto también ayuda a entender las famosas “mariposas en el estómago”. La norepinefrina (o noradrenalina) activa la respuesta de “lucha o huida”, lo que genera nerviosismo y esa mezcla de excitación y ansiedad cuando estamos cerca de alguien atractivo.

La ciencia, entonces, desmitifica lo que solemos llamar “flechazo” y lo presenta como un fenómeno neurobiológico complejo. Pero al mismo tiempo, nos recuerda que el cerebro está diseñado para buscar y mantener vínculos que aseguren nuestra supervivencia emocional y social.

YouTube video

¿Cómo saber si es amor o solo química sexual?

Aquí es donde aparece la gran pregunta: ¿esa chispa intensa es suficiente para sostener una relación? Según expertos citados por la UNAM y National Geographic, la química sexual cumple un papel clave en la atracción inicial, pero no asegura un amor duradero.

Mientras la dopamina y la adrenalina alimentan la euforia del inicio, el amor estable necesita otros ingredientes: compatibilidad emocional, comunicación, respeto y confianza. La oxitocina y la vasopresina ayudan a reforzar vínculos más profundos, pero requieren tiempo y experiencias compartidas para consolidarse.

En otras palabras, la química sexual puede ser la puerta de entrada, pero no el todo. El amor verdadero se construye con la mezcla de biología, emociones y decisiones conscientes. Como dicen los psicólogos, la pasión enciende la llama, pero es el compromiso lo que la mantiene encendida.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.