Chic Logo
Consejos

Aguinaldo 2025: así se determina tu pago final y qué parte se queda el SAT

Aquí te explicamos, de manera sencilla y confiable, cómo calcular tu pago neto para que tengas claridad total sobre lo que llegará a tu bolsillo

Aguinaldo 2025: así se determina tu pago final y qué parte se queda el SAT (Foto: Freepik)
Aguinaldo 2025: así se determina tu pago final y qué parte se queda el SAT (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

La temporada de fin de año se acerca, y con ella, la esperada entrega del aguinaldo, el pago que para muchos representa un respiro económico o la oportunidad de concretar planes con este ingreso. No obstante, al revisar tu depósito, es común llevarse una sorpresa al ver que la cantidad no coincide con tu cálculo inicial, y la explicación suele estar en el temido Impuesto Sobre la Renta (ISR) que retiene el SAT.

¿Quieres saber con total precisión cuánto de tu prestación se queda en Hacienda y cuánto es dinero 100% tuyo? Quédate leyendo, porque aquí te explicamos paso a paso cómo hacer el cálculo de tu aguinaldo, y qué debes de saber acerca del ISR sobre esta prestación.

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas del año y, por ley, debe pagarse antes del 20 de diciembre en este 2025.

Esta compensación equivale por lo menos a 15 días de salario, aunque el monto exacto puede variar dependiendo del sueldo mensual y del tiempo trabajado.

Sin embargo, además del cálculo básico, existe un elemento clave que influye directamente en el dinero que llega a tu bolsillo: la retención de ISR que aplica el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Cuánto del aguinaldo está libre de impuestos del SAT?

En 2025, el aguinaldo no paga impuesto hasta un límite equivalente a 30 veces la UMA mensual, que corresponde a $3,439.46 pesos. Así que si tu aguinaldo es igual o inferior a ese monto, lo recibirás íntegro.

Pero si supera esa cantidad, el excedente entra en la base gravable del ISR. Esto significa que el SAT calcula el impuesto basándose en el salario más el aguinaldo del mes, aplicando una tasa que puede ir del 17% al 21%, dependiendo del nivel de ingresos.

Así, el monto neto puede variar de persona a persona.

YouTube video

¿Por qué el SAT no retiene un porcentaje fijo de ISR?

A diferencia de otras percepciones, el aguinaldo no tiene una tasa única de retención, ya que el cálculo se hace sobre los ingresos totales del mes.

Esto hace que el impuesto final dependa del tramo fiscal en el que te encuentres, y quienes ganan menos del equivalente a 30 días del salario mínimo mensual reciben su aguinaldo completamente libre de ISR.

Mientras que quienes superan ese límite, pagan únicamente sobre la parte que excede la UMA.

Por ello, el aguinaldo bruto nunca coincide con el aguinaldo neto, salvo en casos de ingresos relativamente bajos.

Cómo calcular tu aguinaldo paso a paso

El procedimiento es más sencillo de lo que parece.

Primero se determina el salario diario, dividiendo tu sueldo mensual entre 30.

Ese resultado se multiplica por los 15 días de aguinaldo establecidos por ley. Pero si no trabajaste el año completo, el cálculo se ajusta de forma proporcional según los días efectivamente laborados.

Por ejemplo, quien gana $25,000 pesos mensuales tiene un salario diario aproximado de $833.33; su aguinaldo sería de alrededor de $12,500 pesos antes de impuestos.

YouTube video

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.