Chic Logo
CONSEJOS

¿El SAT tendrá acceso a tus dispositivos electrónicos? Esto pasará con Amazon, Netflix y otras plataformas

¿Podría el SAT revisar tu cuenta de Netflix o Tinder? Una polémica reforma podría hacerlo posible.

Una reforma fiscal permitiría al SAT acceder en tiempo real a plataformas digitales (Gemini)
Una reforma fiscal permitiría al SAT acceder en tiempo real a plataformas digitales (Gemini)
Leslie Anisahi Flores Corona

¿Te imaginas que el SAT pudiera revisar en tiempo real lo que ves en Netflix, lo que compras en Amazon o lo que ves en tus redes sociales? Aunque suene exagerado, una propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 ha desatado precisamente esa preocupación, así que te explicamos qué es la reforma fiscal.

La iniciativa busca que las plataformas digitales permitan el acceso del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a sus sistemas y registros, supuestamente con fines fiscales. Pero la pregunta que todos se hacen es: ¿hasta dónde podría llegar ese acceso?

Propuesta de la reforma fiscal

El artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) es el centro del debate. Según la Secretaría de Hacienda, su objetivo es que el SAT pueda acceder “en línea y en tiempo real” a los datos de las plataformas digitales para verificar que cumplan con sus obligaciones fiscales.

Esto incluiría servicios de streaming, comercio electrónico, apps de citas, clubes en línea y educación digital. En teoría, el propósito es fiscalizar las operaciones y evitar la evasión de impuestos.

El problema es que el texto original no especificaba qué tipo de información podría consultarse, dejando abierta la posibilidad de que se incluyeran datos personales como historial de compras, ubicación o preferencias de consumo.

Constancia de situación fiscal: Nuevo documento del SAT para facturar (Foto: Sora)
Constancia de situación fiscal: Nuevo documento del SAT para facturar (Foto: Sora)

¿Qué está pasando con la reforma fiscal y el SAT?

Ante la polémica, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados propuso modificar el texto para aclarar que el SAT solo podrá acceder a información estrictamente fiscal.

La intención es evitar interpretaciones amplias que afecten la privacidad digital de millones de usuarios.

Aun así, el proyecto mantiene una cláusula preocupante, y es que el SAT podría bloquear temporalmente las plataformas que se nieguen a permitir ese acceso.

Esto significa que, en caso de resistencia, servicios como Amazon o hasta Spotify podrían enfrentar restricciones en México.

Mega Ofertas de Amazon Prime en octubre: Fechas y descuentos en México (Foto: Getty)
Mega Ofertas de Amazon Prime en octubre: Fechas y descuentos en México (Foto: Getty)

¿La reforma fiscal es mala?

Aunque Hacienda insiste en que el objetivo es combatir la evasión fiscal, muchas otras personas advierten que el texto no delimita con claridad los datos consultables.

En la práctica, el SAT podría obtener acceso a registros de consumo o transacciones, lo que, combinado con otras bases de datos, abriría la puerta a un nivel de vigilancia sin precedentes.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el SAT busca “eficientar la tributación” de un sector que ha triplicado su recaudación desde 2020, pero sin poner en riesgo la privacidad de los mexicanos.

Por el momento no se sabe lo que pasará, por lo que es importante mantenerse informados sobre los avances.

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.