Pareciera que no, pero el regreso a clases está cada vez más cerca y, con ello, no solo llega finalmente una nueva organización familiar, sino también la plantación total del ciclo escolar 2025-2026.
Debido a esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya publicó la lista oficial de útiles sugeridos y algunas recomendaciones clave para que madres, padres y tutores puedan organizarse sin caer en gastos innecesarios.
¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026?
Luego de compartir el calendario completo con todas las fechas clave, la SEP ha confirmado que el inicio a clases se llevará a cabo el lunes 1ro de septiembre del 2025, agregando así una semana más de vacaciones para estudiantes y docentes.
Además, la dependencia federal también confirmó que, como en años anteriores, los estudiantes de educación básica recibirán libros de texto gratuitos, elaborados bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Esta entrega busca garantizar igualdad de condiciones para todos los alumnos, sin importar su contexto socioeconómico.
Y aunque algunas escuelas privadas o estatales pueden tener ligeras variaciones en sus fechas de inicio, lo ideal es estar pendiente del aviso de cada institución y confirmar los detalles directamente con los docentes o coordinadores escolares.

Lista oficial de útiles para el ciclo escolar 2025-2026
La SEP publicó una
lista base de útiles escolarespara preescolar, primaria y secundaria. Esta lista no es obligatoria ni definitiva, ya que cada maestro puede ajustarla según las necesidades del grupo. Sin embargo, ofrece un punto de partida muy útil para comenzar a planear sin improvisaciones de último minuto.
- Nivel Preescolar:
Se priorizan materiales creativos y seguros como lápices de colores, plastilina no tóxica, papeles de colores, pinceles, pinturas, tijeras de punta roma y pegamento en barra. Todo pensado para trabajar la motricidad fina y la imaginación.
- Nivel Primaria:
Los básicos incluyen cuadernos (rayados y cuadriculados), lápices, colores, sacapuntas, goma, regla, lápiz adhesivo y tijeras escolares. Para grados más avanzados, se sugiere agregar un juego de geometría y hojas blancas para trabajos especiales.
- Nivel Secundaria:
Aquí se amplía la variedad de materiales: bolígrafos de distintos colores, marcatextos, cuadernos por materia, lápices, colores, regla, tijeras, adhesivo, juego de geometría y, en algunos casos, materiales específicos para materias como tecnología o educación artística.
La SEP también invitó a las familias a reutilizar útiles en buen estado del ciclo anterior. Esto no solo ayuda al planeta, también al bolsillo.
¿Cómo prepararse al ciclo escolar 2025-2026?
Una preparación efectiva empieza por hablar con los docentes. Al iniciar el ciclo, es importante acercarse a ellos para saber si habrá cambios en la lista de útiles. Algunos podrían pedir materiales distintos o suprimir otros, según su estilo de trabajo o necesidades del grupo.
Otra recomendación clave es hacer inventario de lo que ya se tiene en casa: reglas, estuches, colores, lápices, mochilas… muchas veces hay más de lo que recordamos y se puede reaprovechar. No todo tiene que ser nuevo para ser útil.
Y si planeas tus compras con anticipación, puedes aprovechar descuentos y evitar las prisas de último momento. Las tiendas suelen lanzar promociones desde julio, y si estás atento, puedes encontrar buenas ofertas.
Con organización, comunicación y un poco de creatividad, el regreso a clases puede ser mucho más fácil de lo que parece. Así que, mochila lista, útiles a la mano y ¡a comenzar el nuevo ciclo con toda la actitud!
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.