La llegada de septiembre ha traído varios cambios en el clima de México, empezando por los frentes fríos. Sin embargo, parece que también tenemos que estar preparados para el impacto de un vórtice polar.
Este sistema, formado en las regiones polares, es responsable de algunas de las olas de frío más intensas que se han registrado en América del Norte, así que sigue leyendo y entérate de todos los detalles sobre su formación y consecuencias.
¿Qué es un vórtice polar?
El vórtice polar es una masa de aire helado y de baja presión que se mantiene girando alrededor del Ártico y la Antártida durante todo el año. Funciona como un enorme remolino en la atmósfera que ayuda a contener el frío en las zonas polares.
Durante el invierno del hemisferio norte, este sistema suele fortalecerse, pero si se debilita, puede permitir que el aire gélido descienda hacia regiones mucho más al sur, como Estados Unidos, Europa o Asia. De esta manera, lo que ocurre a miles de kilómetros de México termina influyendo en los frentes fríos que nos afectan cada temporada.
En palabras simples, el vórtice polar es el guardián del aire ártico. Cuando pierde fuerza, ese aire helado escapa y provoca olas de frío extremo en países que, como el nuestro, no siempre están preparados para temperaturas bajo cero.
¿Cuándo llegará el vórtice polar a México?
De acuerdo con el sitio Meteored, este fenómeno se intensificará hacia finales de septiembre de 2025 y permanecerá activo durante los últimos meses del año. Aunque no significa que México reciba el vórtice directamente, sí abre la posibilidad de que más frentes fríos de lo habitual crucen nuestro país.
Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) han destacado que este tipo de comportamiento es normal, pero requiere atención. Cada temporada se vigila su movimiento para anticipar descensos bruscos de temperatura y advertir a la población.
Así, mientras que en Estados Unidos el impacto puede sentirse de manera más inmediata, en México lo notaremos con la llegada de frentes fríos más frecuentes e intensos, sobre todo en el norte del país.
¿Cómo afectará el vórtice polar a México?
El norte será la región más expuesta. Estados como Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León podrían enfrentar heladas, temperaturas bajo cero e incluso nevadas aisladas en algunos puntos.
Estas condiciones representan un reto tanto para las comunidades rurales como para las grandes ciudades. Aunque en el centro y sur de México el frío no será tan severo, sí podrían experimentarse descensos de temperatura más marcados, sobre todo en zonas altas.
Los expertos recomiendan tomar precauciones desde ahora: contar con ropa adecuada para el invierno, revisar pronósticos locales y preparar kits de emergencia en casa y vehículos.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.