Chic Logo
Viajes

InSpace: la experiencia inmersiva del momento que está conquistando a todos en 2025

La experiencia que está sorprendiendo a CDMX: así es InSpace, el nuevo escape inmersivo que todos quieren vivir.

inSpace: Qué es, experiencias, dónde está y cuánto cuesta (Foto: Cortesía)
inSpace: Qué es, experiencias, dónde está y cuánto cuesta (Foto: Cortesía)
Andrea Bouchot

Entrar a InSpace es como abrir una puerta a otra dimensión sin salir de la Ciudad de México. Sus salas brillan, laten, cambian y te envuelven desde el primer paso, convirtiendo la visita en un escape sensorial que mezcla arte, tecnología y emoción.

No es un museo tradicional ni una galería interactiva más: es un lugar donde la luz, el movimiento y el sonido trabajan juntos para inspirarte. Si quieres saber más, sigue leyendo para conocer qué es, dónde está y qué experiencias tienen disponibles.

¿Qué es InSpace?

InSpace es un espacio dedicado por completo a generar experiencias que te saquen de la rutina. Su visión es romper con la idea de que el arte es algo distante o formal, y acercarlo a la gente a través de propuestas que se viven, se sienten y se recorren.

No buscan únicamente exhibir arte, sino activar los sentidos y provocar reacciones auténticas en cada persona que entra. El lugar cuenta con seis salas permanentes y dos experiencias fijas, aunque su oferta va cambiando según la temporada.

Este dinamismo hace que InSpace sea un punto de encuentro entre la tecnología y las emociones. Todo está diseñado para que el visitante participe, explore, toque, grabe y viva la experiencia desde un lugar muy personal.

Salir de ahí sin fotos o videos es prácticamente imposible, pero lo valioso es que las imágenes solo capturan una parte: lo demás se queda contigo.

InSpace es un espacio inmersivo (Foto: Cortesía)
InSpace es un espacio inmersivo (Foto: Cortesía)

Experiencias de InSpace

LUM

LUM fue la primera experiencia en abrir y sigue siendo la más popular por su carácter visual y su estética totalmente instagrameable. Es un recorrido inmersivo donde la luz se convierte en protagonista absoluta.

No solo la ves: te rodea, te guía y en ciertos momentos parece responderte. Es difícil explicar exactamente lo que sucede dentro, porque no es una experiencia para observar desde afuera. Es para dejarse envolver.

Esta instalación fue creada en colaboración con artistas líderes en el mundo del arte digital inmersivo. Las salas cambian de color, ritmo y forma, invitando a perder la noción del tiempo mientras caminas.

Aunque podrías pensar que se trata únicamente de luces y efectos viuales, lo interesante es cómo cada sala produce una sensación distinta. Hay espacios que se sienten suaves y otros que se sienten intensos, energéticos o incluso introspectivos.

LUM dura aproximadamente una hora, pero todo depende de tu ritmo. Algunas personas se quedan más tiempo en ciertas salas para tomar fotos, grabar videos o simplemente contemplar los movimientos de luz. Lo mejor es que aquí nadie te apura y no hay un camino correcto para vivirlo: tú decides cuánto te quieres dejar llevar por cada espacio.

INFOMANIA

La segunda experiencia fija es INFOMANIA, creada por Spime.im, y es completamente diferente a LUM. Aquí, la intención no es solo estimular los sentidos, sino también hacerte pensar. Desde el primer momento, te das cuenta de que esta exhibición no quiere ser pasiva: quiere sacudirte un poco y empujarte a cuestionarte cosas.

INFOMANIA está hecha para la era de la infobesidad, ese momento histórico en el que recibimos tanta información todos los días que ya no sabemos qué hacer con ella.

La experiencia combina arte digital, música generativa y conceptos que apuntan a la vida moderna, la saturación de datos, la tecnología, los videojuegos y la inteligencia artificial. Todo está diseñado para confrontarte con la cantidad de estímulos que consumimos sin darnos cuenta.

Lo valioso de ella es la conversación que provoca. Si vas acompañado, es muy probable que salgas hablando de lo que viste, de lo que entendiste o de lo que te hizo ruido. Y si vas solo, se convierte en una experiencia introspectiva que te lleva a pensar en cómo navegas la realidad cotidiana. Es intensa, es critica y, al mismo tiempo, es liberadora.

Experiencias temporales

Además de las dos experiencias principales, InSpace tiene una rotación constante de contenidos especiales. Han hecho instalaciones dedicadas a fechas importantes, como su experiencia de Día de Muertos, y también tienen “Sabores de la Luna”, una cena que mezcla arte, narrativa y gastronomía.

Cada temporada trae sorpresas que se integran al espacio de forma natural, lo que hace que InSpace nunca se sienta igual dos veces. Esto también lo convierte en un plan ideal para repetir, ya sea para conocer algo nuevo o para redescubrir lo que ya viste desde otra perspectiva.

Lo interesante de estas experiencias temporales es que amplían el concepto original de InSpace, llevándolo más allá de las salas y transformándolo en un evento multidisciplinario que combina sabores, sensaciones y emociones.

¿Cuánto cuesta y dónde está InSpace?

Visitar InSpace es sencillo y accesible. El boleto tiene un costo general de 330 pesos, lo que lo convierte en una de las experiencias inmersivas más amigables con el bolsillo en la ciudad. Y considerando todo lo que ofrece, es una inversión que vale la pena si te gustan los espacios creativos que se viven de forma activa.

InSpace está ubicado en Pestalozzi 35, en la colonia Narvarte de la Ciudad de México. Es una zona céntrica, con buenos accesos y perfecta para complementar la visita con un café, una comida o un paseo por el barrio. Es uno de esos planes que funcionan igual de bien para una cita, una salida con amigos o un rato a solas para desconectarte del mundo exterior.

Si estás buscando algo diferente para tu próximo fin de semana, InSpace es una gran opción. Es arte, es tecnología, es emoción… y, sobre todo, es una experiencia que te mueve. Si quieres saber más, puedes dar clic aquí.

¡No esperes más!


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.