Siendo honestos, el gobierno de Donald Trump no ha hecho que el turismo de Estados Unidos sea atractivo. Sin embargo, la visa americana seguía estando disponible sin muchos cambios alrededor del proceso... hasta ahora.
Y es que, gracias a un nuevo paquete legislativo por parte del Presidente de EU, es posible que la visa de turismo y negocios vaya a subir de precio, no solo para México, sino para todo el mundo gracias a un nuevo "impuesto de integridad". Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿En qué consiste el "Impuesto de Integridad de Visas"?
El llamado Visa Integrity Fee o Impuesto de Integridad de Visas forma parte del paquete legislativo conocido como "One Big Beautiful Bill Act", promovido por Trump y su partido republicano.
Esta iniciativa incluye medidas en distintos frentes: seguridad fronteriza, recortes fiscales y reformas sanitarias. Pero una de sus propuestas más polémicas está dirigida a los visitantes internacionales.
La idea detrás del impuesto es, supuestamente, “fomentar el comportamiento legal” entre quienes ingresan al país con visa de no inmigrante. Y, como no hay mejor forma de meterle presión a la gente que con dinero, esta medida implica una tarifa de 250 dólares adicional al costo normal del trámite. Y, por si eso no fuera poco, el monto podría aumentar cada año de acuerdo con la inflación y el índice de precios al consumidor (IPC).
Si bien existe la posibilidad de que el impuesto sea reembolsable, solo lo sería si el visitante demuestra que cumplió con todas las condiciones de su visa: no trabajar, no extender la estancia sin autorización y abandonar el país en el tiempo previsto. Pero el proyecto no aclara qué tan sencillo o rápido sería el proceso para recuperar ese dinero.
¿Cuánto cuesta la visa americana ahora?
Actualmente, la visa de turista o negocios cuesta 185 dólares. Es un precio alto para muchas personas, pero asumido por millones cada año debido a las ventajas que ofrece. Con este nuevo impuesto, el total pasaría a 435 dólares, un incremento que preocupa tanto a los viajeros como a la industria turística.
Expertos en turismo advierten que esta medida podría tener un efecto negativo sobre la economía estadounidense, pues mientras otros países promueven el turismo, Estados Unidos está haciéndolo cada vez más difícil.
Además, según cifras de la Administración de Comercio Internacional, los visitantes internacionales dejaron más de 254 mil millones de dólares en 2024. Pero se estima que ese número podría caer en 2025, lo cual pondría en riesgo ingresos clave, especialmente con la Copa Mundial de la FIFA a la vuelta de la esquina.

¿La visa americana subirá de precio?
Sí, si el proyecto de ley es aprobado, el nuevo precio de 435 dólares aplicaría a partir de 2026. Aunque todavía no es oficial, la propuesta ya está generando preocupación.
Y con razón: el año del Mundial, Estados Unidos espera una gran afluencia de turistas internacionales. Ciudades como Filadelfia y Kansas City proyectan ingresos millonarios gracias al evento, y un encarecimiento de la visa podría poner en riesgo esas cifras.
Además, la relación entre Trump y la FIFA ha estado bajo la lupa. Algunos critican que la organización tenga oficinas en la Torre Trump y que su presidente, Gianni Infantino, haya tenido múltiples encuentros con el presidente.
Si tenías planes de tramitar tu visa, este podría ser un buen momento para adelantar el trámite. Nadie quiere pagar de más por algo que ya es costoso. Y mientras este debate se resuelve, lo único claro es que viajar a EU podría volverse mucho más complicado… y caro.
¿La comprarías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.