Ya inició el mes de octubre y, con él, la importante discusión sobre el cáncer de mama. El Hotel Marquis Reforma se convirtió en el escenario donde se reunieron especialistas y sobrevivientes que compartieron un mismo objetivo: concientizar sobre la importancia de la detección temprana.
El panel contó con la participación del Dr. Rafael Akira Namba Bando, Director de Calidad y Director de FUCAM Morelos; el Dr. Franco Krakaur, Cirujano Oncólogo; la Dra. Kictzia Yigal Larios Cruz, Jefa de Radiología en FUCAM; Paola Shape, nutrióloga y sobreviviente de cáncer de mama; la actriz Andrea Torre, también sobreviviente; y Mercedes Palomar, fundadora de Lady Multitask.
¿Cuáles son los primeros pasos a tomar tras el diagnóstico?
El Dr. Franco Krakaur fue contundente al abordar la pregunta sobre los pasos iniciales. "Lo primero es que la persona tenga calma. O sea, si te dicen que tienes cáncer de mama, no tienes que salir corriendo a operarte en ese momento", enfatizó el cirujano oncólogo.
Tras la calma viene la información. "Lo primero que seguiría después de la calma es informarse", explicó Krakaur. Pero no cualquier información sirve. El especialista aclaró que lo mejor es "ir con un especialista en cáncer de mama. Médico, oncólogo, que vea mucho cáncer de mama, y que esté al día".
Las opciones de tratamiento han avanzado significativamente. El doctor destacó que hoy en día "tienes posibilidades de conservar la mama, tienes posibilidades de tener una cirugía prácticamente sin cicatriz, en la cual no se te quiten todos los ganglios". Incluso mencionó que algunas pacientes pueden "tener, a veces, hasta la radioterapia, dentro del quirófano, y que tú sales ya con el tratamiento casi completo".
Un punto crucial es que el tratamiento de calidad no tiene que ser inaccesible. "También no necesariamente es un tratamiento muy bueno, tiene que ser muy caro", aseguró Krakaur. En FUCAM, por ejemplo, trabajan para ofrecer opciones adecuadas sin que las pacientes tengan que gastar mucho dinero.
El especialista insistió en la importancia de no adelantarse. "No hay que correr. Luego, estamos pensando en qué tal nos va con la quimioterapia, y al final, no son candidatas a quimioterapia", advirtió. La recomendación es clara: "Siempre llevar las cosas por paso".
Finalmente, Krakaur hizo un llamado a la comunidad. "Hacer comunidad. O sea, si nosotros sabemos que una paciente tuvo cáncer, de lo que sea, o un paciente tuvo cáncer, a veces como que no nos queremos acercar", reflexionó. Su mensaje fue directo: "Siempre que tengan a alguien así, acérquensele, ayúdenle, háganle comunidad alrededor de ellos, háganle una red de apoyo".
El doctor enfatizó que "como sociedad, acojamos a los pacientes que tienen esto" y que todos deben tener paciencia, "no solo al sistema de salud, a los doctores, a los enfermeros, a toda la gente que nos ayude en esto". La prevención y el diagnóstico oportuno siguen siendo "la clave, que podamos estar con una sobrevida mejor".

¿Cuáles son las primeras decisiones que debe tomar un paciente recién diagnosticado?
El Dr. Krakaur profundizó en las decisiones iniciales que marcan el camino del tratamiento. "Lo primero es, un hospital, un servicio que te dé confianza, ya que es como sea tu médico", explicó. Y agregó una premisa importante: si el médico no te da confianza, "puedes cambiarlo".
Una de las advertencias más importantes del especialista tiene que ver con la adherencia al tratamiento a largo plazo. Krakaur reveló que "una de las cosas que hace que tengamos mucha mortalidad de pacientes con cáncer de mamá, es que después de los tratamientos, y que ya todo salió bien, entonces les damos un tratamiento, a veces por 5 años o 10 años, de hormonoterapia".
Este tratamiento de hormonoterapia "está mal entendido porque es usado para limpiar las hormonas, no estimulan algunos tipos de cáncer". El problema surge porque estos medicamentos "a veces causan molestias, las principales molestias son dolores articulares".
La consecuencia es preocupante. "La mujer reside a los 2 años, 3 años, 7 años, y ese tratamiento es igual de importante que todo lo que se hizo antes", alertó el médico. Al no completar el tratamiento, "perdemos una oportunidad hasta del 50%". Por eso insistió en que las pacientes deben seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.

Tips de una sobreviviente del cáncer de mama
Andrea Torre, actriz y sobreviviente, compartió su testimonio con profunda emoción. "El 23 de noviembre de este año cumplo dos años de ser sobreviviente de cáncer de mama", anunció. Su experiencia se resume en cuatro pilares fundamentales que la sacaron adelante.
El primer pilar es la actitud: "La actitud que tiene uno cuando te diagnostican esto, pues obviamente no es que digas, ¡ay, qué padre! Pero lo tienes que agarrar. Ya te tocó, adelante", explicó Torre. "La actitud positiva la tienes que tener. Tienes que verle las cosas siempre buenas a esto".
El segundo pilar es la familia. Torre recordó que su oncólogo le decía "que muchas mujeres no platicaban esto con sus hijos, con su familia, porque ellas lo querían vivir solas". Su respuesta fue clara: "No tenemos por qué vivir solas esto. No lo tenemos que hacer".
La actriz fue enfática en su creencia: "El amor, los abrazos, los apapachos, curan el cáncer". Ella tuvo "una plática muy linda" con sus tres hijos, quienes entonces eran más pequeños. "Cada uno lo tomó diferente. Hasta uno se reía muchísimo", recordó con ternura.
Explicó la importancia de involucrar a la familia: "Mis hijos no iban a entender si yo un día estaba de mala, si yo un día estaba triste, si yo un día estaba llorando o si estaba muy bien". Para Torre, "es un trabajo en equipo" y "la familia es lo más importante".
El tercer pilar es la confianza en los doctores. "Tú ya los escogiste. Confía en ellos. Ya no vayas a tomar otra decisión. Es que mi tía me dijo que fuera a ver. No.", expresó con determinación.
Torre compartió que muchas amigas y hermanos querían darle recomendaciones. "No me digan. Yo sí les puse un alto. Les dije: 'yo ya tengo mi equipo. Yo ya confío en ellos. Nada más estén conmigo'", relató. La razón es simple: "Es mucha información y la cabeza no sabe en qué hacer".
El cuarto pilar es la fe. "Creer en algo. Yo soy católica y yo no me alejé de Dios", compartió. Y agregó: "Mucha gente tiene diferentes religiones, creen en algo. Agárrense, tengan fe en algo, porque uno solita no lo puede hacer".
Estas cuatro herramientas la transformaron. "Veo la vida completamente diferente. Supe quiénes son mis amigos. Vivo la vida al máximo", confesó. Su filosofía ahora es clara: "Hay que vivir la vida, no como si fuera el último día, como si fuera el primero. Disfruta cada cosa. Sigue con tus sueños".
Torre también abordó un tema que muchos consideran trivial pero no lo es. "La caída del pelo. La caída del pelo es super importante y todo el mundo te dice: 'ay bueno, pero el pelo crece'", señaló. Y sí, "crece y lo tengo más bonito que antes", pero en su momento "es muy difícil" porque "no solo te cae el pelo de la cabeza, la pestaña, la ceja, todo se te cae".
Su petición a quienes quieren ayudar es específica: no digan "el pelo crece". "De verdad es algo bien importante porque es tu imagen, sobre todo no me van a dejar mentir mujeres que el pelo es super importante en nuestra imagen", explicó.
El mensaje final de Torre fue poderoso. "A muchas mujeres si están pasando por eso es: depende de ustedes salir adelante. Depende de ustedes no depende de los demás", afirmó. Aunque reconoció que "ayuda todo los demás, pero si tú no tienes la actitud para salir adelante", será más difícil.
"Yo sé que hay ideas buenas, hay ideas muy malas, pero la vida es muy hermosa estar aquí", reflexionó. Y concluyó con un llamado a vivir: "Es muy bonito conocer gente, hacer tus sueños, trabajar es muy bonito, por eso estamos aquí, así que, pues, a vivir".

¿Cómo afecta la alimentación en la lucha contra el cáncer?
Paola Shape, nutrióloga y sobreviviente de cáncer de mama hace siete años, compartió una revelación personal que cambió su perspectiva profesional. "Yo estudié la nutrición hace mucho tiempo y tuve cáncer hace 7 años y yo pensé que mientras todos comiéramos bien, hiciéramos ejercicio, pues hiciéramos todo lo correcto, no íbamos a tener cáncer", confesó.
Su experiencia le enseñó algo fundamental. "Cuando me enfrento a esto, me doy cuenta que no todo es comida y ejercicio, hay muchas otras cosas más importantes que es el pilar y de ahí se desencadena todo", explicó. Ese pilar "tiene que ver con la parte emocional, espiritual y nuestros pensamientos".
Shape fue clara sobre la relación mente-cuerpo. "Lo que nosotros creemos lo creamos y como nosotros vamos teniendo esa creencia, así nos vamos a alimentar también, entonces está muy relacionado", destacó.
Sin embargo, hay alimentos específicos que son fundamentales. "Los crucíferos que es, por ejemplo, col, brócoli, col de brucela. Estos alimentos ayudan a sacar toxina del cuerpo", explicó la nutrióloga. Pero aclaró: "Puede ayudar, no es el alimento que sana, porque no existen los alimentos milagro".
Lo que sí existe es "una cadena de situaciones y de cosas que Dios puso en la naturaleza que si nos acercamos a eso podemos estar más cerca de estar en salud".
Otros alimentos recomendados son los azufrados. "Por ejemplo el ajo la cebolla, que deberíamos cocinar con parte de ajo y cebolla porque eso también es un antioxidante muy fuerte para el cuerpo para poder sacar toxinas", indicó Shape.
También mencionó los polifenoles. "Son todos esos alimentos rojo intenso como arándanos, granada, verengena. Lo que es morado también, como la col morada, todos estos pigmentos fuertes ayudan muchísimo como antioxidante y desinflamatorio", detalló.
No pueden faltar el té verde, "que es otro alimento que ayuda muchísimo para desinflamar el cuerpo", y el jengibre. La conclusión de Shape fue visual: "Si se dan cuenta prácticamente es una variedad de colores, entonces si comemos de la forma como el arco iris nos aseguramos de tener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para estar óptimo, para estar sano".
La nutrióloga aclaró que no se trata de restricción extrema. "No es que solamente esos alimentos toquen comer, no, de vez en cuando se pueden comer otros", precisó. El secreto está en la conciencia: "Si sabemos y queremos estar en salud vamos a tomar mejores decisiones, pues es disfrutar también la comida".
Este panel en el Hotel Marquis Reforma demostró que enfrentar el cáncer de mama requiere un enfoque integral.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.