El cáncer de piel es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo, pero también una de las más prevenibles si se detecta a tiempo. En entrevista con Chic Magazine, el Doctor Luis Roldán, especialista en dermatología explicó de forma clara qué es esta enfermedad, cuáles son sus causas más comunes y qué medidas simples pueden ayudarnos a evitarla.
Si tienes dudas sobre la manera en la que debes cuidar tu piel, incluso antes de que una enfermedad grave se presente, continúa leyendo con atención.
¿Qué es el cáncer de piel?
“El cáncer de piel es el crecimiento anormal de un grupo de células en la piel”, explicó el especialista, quien detalló que existen dos grandes grupos de tumores.
Por un lado, los que se originan en los queratinocitos, las células que componen la epidermis, y que dan lugar a los carcinomas basocelulares y epidermoides.
Por otro, los que provienen de los melanocitos, las células que producen el pigmento de la piel, el cabello y los ojos, y que originan el melanoma.
“Uno, el más frecuente por mucho, es el carcinoma basocelular”, señaló.
El carcinoma epidermoide, en cambio, proviene de la capa espinosa de la piel. El melanoma, aunque menos común, es más agresivo y difícil de controlar.
El cáncer de piel se divide en varios tipos, algunos más comunes y otros más peligrosos, pero todos tienen un punto en común, y es que deben ser detectados a tiempo para aumentar las posibilidades de un buen pronóstico.
¿Qué causa el cáncer de piel?
El sol, aunque indispensable para la vida, es también el mayor factor de riesgo para el desarrollo del cáncer cutáneo.
“La radiación ultravioleta emitida por el sol es considerada por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer como un carcinógeno ambiental tipo 1. Es absolutamente inobjetable, irrefutable, que es capaz de producir cáncer”, recalcó el especialista.
No todas las personas tienen la misma vulnerabilidad y eso es algo que se debe tomar en cuenta.
“En general, las pieles más claras, con cabello rubio o pelirrojo, con ojos claros, son las que con mayor frecuencia pueden llegar a desarrollar cáncer de piel. Sin embargo, esto no significa que aquellos con piel morena estén exentos. Incluso en la raza negra puede tener lugar el cáncer de piel”.
En el caso de México y Latinoamérica, el especialista desmintió el mito de que el mestizaje y la piel morena protegen contra la radiación.
“Aunque yo me vea de cabello oscuro, ojos oscuros y piel morena, eso no significa que genéticamente mi ADN no albergue lo que se conoce como genes de riesgo”.
El riesgo del bronceado
“El mensaje que nos gustaría transmitir es que científica y médicamente no existe nada sano de un bronceado”, enfatizó.
Explicó que exponerse de forma prolongada al sol, o recurrir a camas de bronceado, multiplica el riesgo.
“Si el sol, estando a millones de kilómetros, es capaz de producir cáncer, imagínate lo que hace una cama de bronceado que te acerca a centímetros del sol”
La radiación ultravioleta es el factor de riesgo más importante. No importa el tono de piel ni la genética: todos podemos desarrollar cáncer cutáneo si no tomamos medidas de protección.
¿Cómo prevenir y detectar el cáncer de piel?
“Básicamente medidas físicas”, respondió el especialista sobre la mejor manera de prevenir.
Esto incluye cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa, usar sombreros y aplicar protector solar cada cuatro horas en las áreas expuestas.
“Significa que puedo seguir vacacionando en la playa, puedo seguir jugando tenis o golf, pero tengo que hacerlo protegiéndome lo más que pueda”.
El experto comparó el cuidado de la piel con la higiene dental, lo que es muy importante para saber cómo aprovechar los cuidados:
“No significa que dejes de exponerte a la luz, significa que uses el protector solar como un hábito cotidiano, como un cepillado dental, y que visites al dermatólogo al menos una vez al año”.
Señales de alarma de cáncer de piel
El especialista fue claro al explicar cómo diferenciar manchas benignas de lesiones peligrosas:
“Los lunares tienden a ser estables, siempre del mismo tamaño, color y forma”, explicó.
Pero además, compartió un ejemplo para que cualquier persona pueda comprenderlo de manera más amigable:
“El melanoma es como político: promete que va a estar quietecito, pero a lo largo del tiempo va cambiando en forma, tamaño y color”, expresó.
Además, resaltó que el cáncer de piel suele ser asintomático en etapas tempranas, lo que retrasa el diagnóstico.

Cinco hábitos clave para cuidar tu piel del cáncer
- Aseo con productos específicos para cada tipo de piel.
- Uso de crema emoliente.
- Protector solar diario como hábito.
- Evitar conductas de riesgo como largas exposiciones o camas de bronceado.
- Visita anual al dermatólogo.
“Tu piel funciona como si fuese una alcancía”, advirtió. Cada exposición al sol acumula daño que con el tiempo se traduce en manchas, arrugas, flacidez y cáncer cutáneo.
La prevención depende de hábitos simples y constantes. Desde el uso diario de protector solar hasta la revisión anual con el dermatólogo, pequeñas acciones pueden salvar vidas.
¿Qué bloqueador solar es el más recomendable?
“Anthelios es un protector solar que en general tiene bastante investigación científica detrás, los filtros químicos y minerales que combina, son filtros que han demostrado seguridad en primer lugar. En segundo lugar, la enorme eficacia, es decir, realmente protege, pero sobre todo son seguros”, recomienda sobre el producto de La Roshe-Posay.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
La herramienta más utilizada hoy por los dermatólogos es la dermatoscopia, que permite detectar lesiones sospechosas sin necesidad de procedimientos invasivos. Si se confirma la sospecha, se procede a la extirpación y análisis histopatológico.
“El mejor tratamiento, al día de hoy, en prácticamente todas las guías internacionales, suele ser la cirugía. En casos donde está contraindicada, pueden usarse radioterapia o quimioterapia tópica, pero por mucho el estándar de oro es la intervención quirúrgica.”
El especialista cerró con una frase contundente:
“Si quieres evitar cicatrices, usa bloqueador. Si quieres evitar arrugas, manchas y cáncer… ponte bloqueador todos los días”.
La detección temprana y el abordaje quirúrgico siguen siendo las herramientas más efectivas contra el cáncer de piel. La prevención, sin embargo, sigue siendo la mejor estrategia.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.