Documental
Dicho de una película cinematográfica o de un programa televisivo: Que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad.
Los documentales son las producciones que últimamente han venido quitando protagonismo a las grandes películas del cine. Sus temas interesantes y el estilo único de cada director, hacen que los documentales cada día cobren más interés de la audiencia.
Definitivamente, en esta eterna cuarentena estoy agradecida que excelentes documentales han llenado las plataformas de streaming. Es por eso, que en esta edición, te traigo la primera parte de los mejores documentales para palomear este fin de semana. ¡Te aseguro te impactarán!
1. Stolen Daughters
Este documental de HBO cuenta las vidas de las jóvenes estudiantes nigerianas que fueron secuestradas en 2014 por el grupo terrorista Boko Haram y fueron liberadas.
En abril del 2014, el grupo terrorista islámico irrumpió en un colegio de niñas en la comunidad de Chibok, secuestrando así a 276 jovencitas de entre 12 y 16 años que estudiaban la secundaria y preparatoria. Boko Haram es un grupo terrorista que desde el 2002 ha sido responsable de miles de muertes, secuestros, desplazamientos, así como de tráfico de personas.
En un principio, la desaparición de estas estudiantes no fue la principal prioridad para el gobierno nigeriano; la presión vino cuando múltiples celebridades y personalidades como Salma Hayek, Ellen DeGeneres, Cara Delevigne y Michelle Obama se unieron al movimiento #BringBackOurGirls que buscaba ejercer presión diplomática para que el gobierno nigeriano y el grupo terrorista pudieran entablar negociaciones con el fin de recuperar a estas estudiantes de un final fatídico.
Tras decenas de negociaciones, Boko Haram ha liberado a más de cien estudiantes de Chibok.
El documental, que debemos de advertir que está bastante controlado por el gobierno nigeriano, muestra la reincorporación de estas jóvenes a la vida “normal” y relata lo que ellas vivieron a manos de Boko Haram. Las historias narradas aquí son fuertes e impactantes, nos relatan la cruda e inhumana forma en la que el grupo terrorista les arrebato su inocencia.
2. Mommy Dead and Dearest
Dee Dee y Gypsy Blanchard eran consideras por muchos americanos como el duo madre e hija perfecto y más encantador, sin embargo, todo esto cambia cuando en junio del 2015 policias del Condado de Greene, Missouri encontraron a Dee Dee asesinada y a Gypsy desaparecida.
Gypsy Blanchard es una joven que sueña con ser princesa que desde pequeña presento graves problemas de salud como asma, leucemia, distrofia muscular, entre otros… Su madre Dee Dee a los ojos de todos, era la mejor amiga de Gypsy y la mejor mamá, pues siempre tenia una actitud sobreprotectora con su hija.
Detrás de la puerta de su casa este amor era más enfermo de lo que nadie puede imaginar, pues en realidad Gypsy no estaba enferma como ella creía y era su madre, Dee Dee Blanchard quien padecía uno de los casos más extremos del Síndrome de Münchhausen by proxy, trastorno y forma de maltrato infantil en el que una persona (normalmente el cuidador de la persona enferma) enferma, lastima o provoca sintomas para que parezca que a quien cuida está enfermo.
Si ya has visto la aclamada serie The Act con Patricia Arquette y Joey King probablemente este documental te ayude a entender mejor todos los abusos hacia Gypsy y todos los extremos a los que llego su madre con tal de causar compasión.
Ciertamente Mommy Dead and Dearest es un documental que ha impactado en Estados Unidos y te sugiero corras a verlo en HBO o Primevideo.
3. Allen V. Farrow
Woody Allen es el aclamado cineasta, escritor y actor de Hollywood que en 1992 se le acuso de abusar sexualmente a su hija de 7 años, quién tenía con la también estrella del cine: Mia Farrow.
Este documental, hecho por Kirby Dick, Amy Herdy y Amy Ziering, es contado por el círculo más íntimo de los Allen-Farrow, incluida la misma Mia Farrow, que detalla con pruebas y relatos los abusos cometidos y todas las agresiones hechas por Woody Allen hacía su hija de 7 años, Dylan, y su hijastra de 22 años, Soon-Yi Previn, quién ahora es esposa de Allen.
Tras décadas en silencio, el clan Farrow finalmente ha decidido hablar, el momento que estamos viviendo, donde al fin se están alzando y oyendo las voces de las mujeres pondrá una nueva sombra sobre Woody Allen, ya que por muchos años, no solo ha pasado intacto sin represalias tras las reprochables acusaciones en su contra, sino que sigue siendo premiado y considerado como uno de los grandes directores del mundo.
En The Hollywood Chronicles nunca daremos un review de una película de Allen pues, aunque sus películas sean premiadas, siempre reprocharé cualquier agresión deplorable hacía las mujeres.
Ampliamente te recomiendo veas este desgarrador documental por HBO, cada semana un nuevo episodio saldrá.
4. Leaving Neverland
Si me pidieran una palabra para describir Leaving Neverland sería impactante.
Michael Jackson es uno de los artistas más emblemáticos de la historia: su repertorio musical y sus elaboradas coreografías siempre han dado de que hablar, al igual que las graves acusaciones de abuso sexual infantil en su contra.
Leaving Neverland es un documental donde varias víctimas del conocido Rey del Pop años después de su muerte deciden narrar su versión, desde que fueron contactados por primera vez por Jackson hasta el proceso de engaño o “grooming” que el cantante utilizaba para presuntamente después abusar de ellos.
Al finalizar este documental te aseguro tu percepción sobre Michael Jackson será muy distinta, ¡te sugiero este fin de semana veas este especial de dos partes por HBO!
¡Este fin de semana ya no hay excusa para ver estos documentales que han impactado al mundo!
Parte 2… coming on March 19th
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.