Chic Logo
Amarres de Ixtle

A. Loos (por B. Gravagnuolo)

Adolf Loos es uno de los grandes arquitectos del movimiento moderno que ha sido referencia para las nuevas generaciones y del que el historiador italiano Benedetto Gravagnuolo ha escrito sobre su obra.

Mauricio Maycotte

Uno de los grandes arquitectos del movimiento moderno es sin duda Adolf Loos. Nació en Brno, Moravia (hoy República Checa) en 1870, fue hijo de un cantero y escultor en piedra. Sus estudios formales los cursó en el Politécnico de Dresde, teniendo como principales maestros a Gottfried Semper, las ideas de Karl Schinkel y la teoría de Vitruvio. Su práctica profesional tuvo como base Viena, Austria.

En su libro titulado simplemente “Adolf Loos,” el historiador italiano Benedetto Gravagnuolo (Cava de´ Tirreni 1949 – Nápoles 2013) escribe un interesante ensayo de la filosofía de trabajo de Adolf Loos.

View this post on Instagram

“But now a new generation comes along. It has declared war on national costumes. And it has a strong ally: the threshing machine. Wherever this turns up, thd quaint clobber is finished. It now goes where it belongs: in the fancy-dress hire shop. These are heartless words. But they have to be said...” . “The supporter of ornament belives that the urge for simplicity is equivalent to self-denial. No, dear professor from the College of Applied Arts, I am not denying myself! To me, it tastes better this way.” . A grainy shot to match the concrete cover? Very glad to finally have Loos’ essays in my hands— although, when will she make time to read them? . I often confront my own contradictions: I ask myself what the hell i’m doing every day. I study consumerism at masters level whilst practicing minimalism. I hope to work in spaces that ‘creatively’ sell— what even does that mean. I’m ridiculously attentive to detail whilst admiring and living for the breadth and depth of a journey, process, project, friendship. What I look for in words is emotionality, and you can get that from a single word and a string of them. I stand for blunt honesty, but there’s a fine line between hurting and loving. I find grounding in both nothing and everything— that perpetual limbo of diasporic angst.

A post shared by Jasmine (@extreme.metaphors) on

Adolf Loos fue un arquitecto radical en su época productiva, la cual abarca desde finales del siglo XIX hasta aproximadamente 1930. En su obra existen viviendas, interiores residenciales, comerciales, edificios institucionales e importantes escritos que detallan su ideología. Su manifiesto “Ornamento y Delito”, dictado como conferencia en 1910, es sin duda un texto de gran influencia en la arquitectura moderna.


Entre varios aspectos del trabajo Loosiano, Gravagnuolo menciona conceptos como la intimidad, la repetición y la memoria.

Respecto a la intimidad, Loos menciona: “El edificio debe ser mudo en el exterior, revelando su riqueza solo hacia el interior.” El edificio pertenece a la civilización en su cara exterior, mientras la psicología y gustos del individuo encuentran su zona de juego en el interior de la construcción. El muro de Loos muestra dos caras: una pública y otra privada. La primera, silenciosa y contemplativa, la última caprichosa e independiente.

En cuanto a la memoria, Loos comenta: “El presente está construido en el pasado, así como el pasado se construyó en periodos que lo precedieron.” Respecto a esta idea, Gravagnuolo comenta: “la tradición se concibe... como una comprensión crítica de lo que ya se ha diseñado para dejar la mente libre y abierta a lo que aún no se ha diseñado.” Como es común, alguien que ha estudiado y comprendido la historia ha consolidado ideas que se imprimen en letras de bronce en su campo de conocimiento.

La repetición es utilizada por Loos en gran parte de su obra. Aprendiendo de sus investigaciones personales, encuentra soluciones arquitectónicas a sus proyectos. Sus respuestas comúnmente serán controversiales, al lograr nuevos significados hacia los objetos. Su propuesta del concurso para las oficinas del Chicago Tribune de 1922 es un claro ejemplo de ello.

Por un largo periodo de tiempo, Loos recibió duras críticas de parte de sus coetáneos. Otros movimientos de la época claramente contradecían las ideas del arquitecto nacido en Brno. Su tenacidad y sobre todo el paso del tiempo, harían justicia divina sobre la ideología Loosiana, vigente hoy, como siempre.

Nota escrita por
CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.