Ana Serradilla es una de las actrices más destacadas de la televisión y el cine mexicano, reconocida por su carisma y versatilidad frente a las cámaras.
Desde su debut, la intérprete se posicionó como una artista versátil, capaz de adaptarse a diversos géneros y transmitir todo tipo de historias y emociones, un talento en el que profundiza en Ahora que no estás, serie que está por estrenar en Prime Video, en la cual interpreta a Mía, una mujer que busca que, tras su partida, su esposo vuelva a ser feliz.
“Amar a alguien es saber también soltarlo y buscar que sea feliz, sobre todo si tú ya no vas a estar, por eso el título de esta producción es perfecto: Ahora que no estás… y entonces, ¿qué sigue, qué viene?
Soy una mujer casada, me muero de amor y al pensar que puede faltar él o podría llegar a faltar yo, como en la trama de la serie, lo que más me gustaría es que él fuera muy feliz.
El duelo es algo que vamos a tener que vivir, pero creo que es importante pensar en los demás. En el caso de Mía, lleva a cabo un acto de generosidad tan grande cuando se va, que deja su alma en paz y sabe que su amor se queda bien, que deja un hueco, un dolor y un daño, pero sabe que él logrará sanar al vivir un proceso.

Así es como nos pasa a todos. Al final, la muerte y el duelo son parte de la experiencia de estar vivos.
Todos hemos perdido o vamos a perder a alguien. Es el paso de la vida, de los años y el aprendizaje, lo que te da madurez. Como seres humanos, el cambio nos da miedo y duele, pero esto siempre viene con un aprendizaje, solo así podemos transformarnos en algo distinto y tratar de convertirnos en mejores personas.
Lo único que tenemos es el ahora, este instante, entonces trato de concentrarme en cómo sacar lo mejor de mí en este momento, qué es lo que tengo y qué puedo agradecer. En lugar de estarme quejando o pensando en lo que no tengo, pienso en qué puedo hacer con lo que hay, de esta forma intento vivir siendo mi mejor versión”, nos cuenta en entrevista la intérprete, quien comparte créditos con Erik Hayser y Sandra Echeverría.
¿Cómo vives esta etapa de madurez actoral?
Los años te dan madurez. Es una de las ventajas que tiene tener años en esto, que te da cierta sabiduría, seguridad, equilibrio. Tal vez eso se va notando. No puedes tener una misma actuación a los 20, que a los 30 o a los 50. En mis personajes se refleja el paso de la vida, de los años y el aprendizaje.
¿Ahora seleccionas proyectos distintos, más retadores?
Sí, creo que todos los proyectos que están por estrenarse son muy diferentes entre sí. Todos son súper distintos. En el caso de ‘Ahora que no estás’ es un proyecto que te deja ver una luz al final del túnel. El entretenimiento es fascinante, pero es enriquecedor que además de entretenerte, podamos dejarte algo, y más en una fecha como la que se estrena, que es el 25 de diciembre, en la que uno está más sensible y vulnerable. Lo más importante que nos puede dejar este proyecto, que es luminoso, es poder tener un momento donde te puedas reflejar en el otro y decir ‘no soy el único que ha perdido a alguien y aunque hoy me estoy sintiendo mal, este dolor también pasará’. Es un proyecto bello y me siento muy orgullosa de poder participar en un algo que te deja el alma vibrando, sobre todo para cerrar el año.
Te recomendamos
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.