Chic Logo
PERSONAJES

Roble & Maca: diseño mexicano premiado en Milán

Cuatro diseñadoras mexicanas que conquistaron los A’ Design Awards 2025 con un proyecto que fusiona estética, sostenibilidad y un poderoso mensaje social.

Egresadas de la Universidad de Monterrey, crearon tres recetarios visualmente potentes y editorialmente rigurosos / Fotos: Daniel Saldivar
Egresadas de la Universidad de Monterrey, crearon tres recetarios visualmente potentes y editorialmente rigurosos / Fotos: Daniel Saldivar
Staff Chic

Desde el icónico Lago di Como, donde el diseño, el arte y la moda se entrelazan con la historia, la elegancia y la innovación, Eugenia Martínez-Abrego Sáenz, María Andrade Padilla, Paulina González Gracia y Valeria Marín Guzmán hicieron eco con una propuesta nacida desde la empatía y la reflexión: Roble & Maca, un proyecto editorial que convierte el desperdicio de alimentos en un rel ato visual cálido, funcional y transformador.

¿Cómo se sintió recibir un premio tan importante en una ciudad como Milán, cuna del diseño, el arte y la moda?

Una satisfacción y orgullo muy grande de saber que nuestro trabajo haya llegado a un país tan importante para el diseño. Nos enorgullece que este proyecto no sólo haya tenido impacto local, sino que también haya sido valorado en un contexto global.


Recibir ese reconocimiento en un lugar con tanto peso cultural y estético nos confirmó que el diseño puede ser una herramienta poderosa para generar cambio.

Cuando escuchaste que tú y tu equipo habían sido premiadas en los A’ Design Awards, ¿cuál fue la primera imagen que se te vino a la mente?

Todo el esfuerzo detrás. Ver cómo todo el trabajo y dedicación que le pusimos cada una de nosotras durante un año completo haya llevado nuestro proyecto a un reconocimiento internacional, hizo darme cuenta del impacto que ha tenido.

Hubo muchos momentos en los que dudábamos si estábamos abordando el problema de la mejor manera o si el diseño realmente comunicaba lo que queríamos, pero a pesar de todas esas dudas, ver el resultado final y la respuesta de la gente, hizo que todo valiera la pena.

Cuéntanos sobre Roble & Maca, ¿de dónde nace la idea y por qué eligieron trabajar con un tema como el desperdicio de alimentos?

Investigando diferentes problemáticas que vivimos en nuestro día a día, nos encontramos con información muy impactante sobre el desperdicio de alimentos, así que nos dimos cuenta que es un tema importante y que la mayoría de las veces lo podemos llegar a tomar como desapercibido.

Al darnos cuenta que es algo que vivimos todos en nuestra vida diaria, supimos que era un tema que queríamos concientizar.


Después de una larga investigación sobre el tema, como marco teórico, metodologías, entrevistas y encuestas, decidimos crear una solución gráfica por medio de tres libros tipo ‘recetarios’, para concientizar sobre el aprovechamiento de cada alimento en el hogar.

Transformar un problema social tan complejo en una pieza visual atractiva, funcional y emocional no es tarea fácil, ¿cuál fue el mayor reto durante ese proceso creativo?

El equilibrio. Queríamos que el proyecto informara, pero también inspirara. Evitamos un tono demasiado técnico o que se sintiera como regaño, y nos enfocamos en crear algo cálido, visualmente atractivo, que conectara con nuestro usuario (mujeres de entre 30 y 60 años en el área metropolitana de Monterrey) y las motivara a crear conciencia para así poder poner su granito de arena.

¿Qué detalles de diseño crees que marcaron la diferencia para que el proyecto destacara en un concurso tan competitivo?

Creo que la atención al detalle en todo el diseño editorial. Todo fue pensado para crear una experiencia y no sólo transmitir información.


Las secciones de las estaciones del año con sus íconos y colores para facilitar la navegación, la coherencia de todas las fotos que tomamos para ilustrar las recetas, las pantoneras para identificar la etapa de maduración de cada fruta y verdura, etcétera.

Hoy en día, ¿qué papel crees que debe jugar el diseño frente a los temas de sustentabilidad y responsabilidad social? ¿Puede el diseño cambiar realidades?

Un papel activo. El diseño tiene el poder de hacer visibles los problemas, cambiar comportamientos y proponer soluciones accesibles.

No se trata sólo de estética, sino también de cómo podemos usar nuestras habilidades para impactar positivamente en la sociedad.

¿Cómo fue equilibrar la estética con el mensaje social dentro del recetario?

Fue un proceso un poco tedioso y retador con muchos ajustes, pero necesarios para encontrar ese punto medio entre lo visualmente atractivo y lo funcional. Cada ajuste nos ayudó a entender mejor cómo debía comunicarse el mensaje sin perder la estética que queríamos transmitir.

Al tratarse de un proyecto con un mensaje social tan fuerte, era fundamental que el diseño no sólo atrajera visualmente, sino que también comunicara con claridad y sensibilidad.


¿Qué significó para ti representar a México y a la UDEM en un escenario global como Milán?

Fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Estar rodeadas de grandes diseñadores de diferentes partes del mundo nos dejó no solo compartir nuestro proyecto, sino también abrirnos a nuevas perspectivas y aprendizajes.

¿Cómo fue la experiencia de compartir este reconocimiento con tus tres colegas mexicanas?

Después de años de tanto esfuerzo, poder estar las cuatro juntas allá para recibir el premio, creo que fue un sueño que no sabíamos que teníamos.

Compartir un logro tan importante con mis amigas fue la mejor parte. Cada una de nosotras fuimos una pieza fundamental para que el proyecto llegara a donde está hoy y si no fuera por el talento de cada una, Roble & Maca no sería Roble & Maca.

¿Hay algún momento en la premiación que atesores especialmente?

Aparte de subirnos juntas a recibir el premio, tuvimos un tiempo en el que estábamos las cuatro juntas y pudimos absorber todo, el lugar, la gente y lo que significaba para nosotras estar ahí. Estuvimos muy presentes, disfrutando y reconociendo la magnitud de lo que habíamos logrado.

¿Qué papel jugó el profesor Sergio Trujillo como asesor?, ¿cómo influyó su guía en el resultado final del proyecto?

Sergio fue una pieza clave en Roble & Maca. Desde el principio fue una guía, pero sobre todo una persona que nos impulsó a siempre dar más y más.


Las cuatro somos muy apasionadas por el tema y el diseño, lo podíamos compartir con él y recibir retroalimentación fundamental para darle cuerpo a este gran proyecto.

Estamos muy agradecidas con Sergio por ser un gran maestro en toda nuestra carrera profesional y, sobre todo, por creer en nosotras de principio a fin.

¿Qué aprendiste de este proceso que quisieras transmitirles a futuras generaciones de diseñadores?

Aprendí que el diseño no tiene límites y que siempre puede haber algo más que complemente un proyecto.

A veces, las ideas que más dudamos son las que terminan teniendo más impacto. 

Si una idea te emociona, pero te da miedo al mismo tiempo, ¡probablemente es porque va en la dirección correcta!

¿Cómo sueñas tu futuro profesional después de este reconocimiento internacional?

Sueño con un futuro profesional en el que pueda seguir desarrollando proyectos que generen impacto, que cuestionen, inspiren y propongan nuevas formas de ver el mundo.

Me encantaría colaborar con personas y marcas que compartan esa visión, nunca dejar de aprender en cada etapa del camino.

¿Tienes alguna filosofía o mantra que te acompañe a la hora de diseñar?

Siempre que diseño algo, me pregunto si el diseño funciona, no sólo si está estéticamente agradable, sino si comunica su mensaje y cumple su función.

Su narrativa no sólo conquistó al jurado, también reafirma el poder del diseño como herramienta de cambio.
Su narrativa no sólo conquistó al jurado, también reafirma el poder del diseño como herramienta de cambio.

Esto es algo que nos enseñó nuestro asesor Sergio Trujillo en nuestros primeros semestres en la UDEM.

¿Cuál sería tu consejo para alguien que quiere destacar en concursos internacionales de diseño sin perder su esencia?

Que crean en sí mismos y se atrevan. Hay muchísimo talento en México que merece ser visto y valorado a nivel internacional, pero muchas veces lo único que hace falta es dar ese primer paso.

Nunca dejen su autenticidad y que no traten de encajar en lo que creen que los jurados esperan ver, sino que trabajen desde su esencia. Pero, sobre todo, que se rodeen de gente que los impulse a seguir haciendo lo que más les gusta.


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.