Ya tiene demasiados años que vi “Psicosis” por primera vez y, la verdad, nunca me había puesto a pensar en sus actores y la historia detrás de la icónica cinta de Alfred Hitchcok. Sin embargo, gracias al estreno de “Monstruo: La historia de Ed Gein”, el nombre de Anthony Perkins ha resonado de nuevo.
Y es que, su interpretación de Norman Bates no solo definió una era, sino que también marcó para siempre la vida del actor detrás del personaje. Conoce su historia, así como el legado que aún perdura, no solo a través de su familia, sino también de su arte.
¿Quién fue Anthony Perkins?
Anthony Perkins nació en Nueva York en 1932 y creció en una familia vinculada al arte. Su padre, Osgood Perkins, fue actor de teatro y cine, por lo que el camino hacia la actuación parecía casi natural.
De joven debutó en Hollywood en los años cincuenta y rápidamente destacó por su carisma y talento, cualidades que lo convirtieron en una promesa del cine estadounidense.
Su papel en “Friendly Persuasion” (1956), de William Wyler, le valió una nominación al Oscar a Mejor Actor de Reparto y lo consolidó como uno de los actores jóvenes más brillantes de su generación.
Pero fue en 1960 cuando alcanzó la inmortalidad cinematográfica gracias a “Psicosis”, la obra maestra de Alfred Hitchcock que cambió para siempre el cine de terror.
La interpretación de Norman Bates, un hombre aparentemente tímido que esconde un oscuro secreto, se convirtió en un referente cultural. Perkins encarnó la fragilidad y el horror con una precisión que lo catapultó a la fama mundial. Sin embargo, ese mismo papel también se convertiría en su sombra.

¿Qué le pasó a Anthony Perkins tras “Psicosis” de Hitchcock?
Tras el éxito de “Psicosis”, la carrera de Anthony Perkins tomó un rumbo inesperado. A pesar de su talento, Hollywood comenzó a encasillarlo en papeles de personajes perturbados o misteriosos.
Cansado de esa etiqueta, decidió mudarse a Europa, donde trabajó en producciones como “Goodbye Again” (1961) y más tarde regresó a Estados Unidos para aparecer en películas como “Pretty Poison” (1968) y “Asesinato en el Expreso de Oriente” (1974).
Su hijo, el cineasta Oz Perkins, reveló en una entrevista con Vanity Fair que el papel de Norman Bates fue “una maldición” para su familia. “Mi padre era un actor guapo, talentoso, que podía interpretar cualquier cosa… pero ‘Psicosis’ lo cambió todo”, explicó. “Fue como si su verdadero yo quedara atrapado detrás de ese personaje”.
Fuera de cámaras, Anthony enfrentó una lucha silenciosa. En una época en la que el conservadurismo dominaba Hollywood, se vio obligado a ocultar su orientación sexual. Mantuvo relaciones con actores como Tab Hunter y Grover Dale, pero nunca pudo hablar de ello abiertamente. Su hijo recordó más tarde que, dentro de la familia, era un tema que “todos sabían, pero nadie mencionaba”.
A pesar de sus batallas internas, Perkins siguió trabajando y construyó una carrera sólida, tanto en teatro como en cine. Su vida, sin embargo, dio un giro trágico cuando en 1992 falleció a los 60 años por complicaciones relacionadas con el sida.

¿Qué le pasó a la esposa y familia de Anthony Perkins?
Anthony Perkins se casó en 1973 con la actriz y fotógrafa Berry Berenson. La pareja tuvo dos hijos, Oz y Elvis, y trabajaron juntos en varias películas, entre ellas “Remember My Name” (1978). Su matrimonio fue discreto y estable, marcado por el apoyo mutuo en medio de la presión de Hollywood.
Berry continuó su carrera como actriz y fotógrafa, pero el destino volvió a golpear a la familia años después. En 2001, nueve años después de la muerte de Anthony, Berry Berenson fue una de las víctimas del vuelo 11 de American Airlines que se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center durante los atentados del 11 de septiembre.
Los hijos de la pareja mantuvieron viva la pasión artística de sus padres. Oz Perkins se convirtió en un reconocido director de películas de terror con películas como “Gretel & Hansel” y “Longlegs”, mientras que Elvis Perkins siguió un camino musical, destacando como cantautor de folk alternativo.
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.