Han pasado muchos años desde que vimos "Exterminio" por primera vez y, pese a que tuvo su respectivo éxito, desafortunadamente, muchos, seguro, no recuerdan lo que pasó al final del segundo filme.
Este 2025 se estrena, después de una larga espera, la tercera entrega, la cual retoma el caos provocado por una infección brutal, pero con una mirada más reflexiva, madura y devastadora. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
¿De qué trata "Exterminio: La evolución"?
La historia se sitúa 28 años después del brote inicial en Gran Bretaña. El virus de la rabia no fue erradicado ni contenido; simplemente fue olvidado. El mundo dio la espalda al Reino Unido, que quedó como una especie de zona cero abandonada. Nadie entró. Nadie salió. Y ahora, por fin, alguien decide volver a mirar hacia allá.
La película se desarrolla en Lindisfarne, una isla remota que ha servido como refugio para un pequeño grupo de sobrevivientes. Pero ese aislamiento viene con un alto costo: no hay recursos, ni combustible, ni electricidad. La esperanza es escasa. El continente, en cambio, representa una incógnita peligrosa: puede significar una salvación... o una condena peor.
Danny Boyle propone un escenario tan crudo como realista, donde el olvido es tan mortal como el virus. Y Alex Garland, por su parte, enfoca su guion en los dilemas humanos: ¿cómo vive una sociedad que fue literalmente cortada del mundo? ¿Qué decisiones se toman cuando el tiempo y la infección han corroído todo?
¿En qué se quedó la saga de "Exterminio"?
Para los fans, la cronología es clara. Todo comenzó con "Exterminio" en 2002 ("28 Days Later"), protagonizada por Cillian Murphy, en una Londres desierta e inquietante. La historia seguía a un grupo de personas intentando escapar de infectados rabiosos, en una de las películas que definió el cine de zombis moderno.
Cinco años después llegó "Exterminio 2" ("28 Weeks Later", 2007), que mostró un intento de reconstrucción tras el brote, pero sin Boyle ni Garland involucrados en el guion o la dirección. Aunque tuvo sus momentos, no logró el mismo impacto de la primera.
Durante más de una década, los rumores de una tercera parte fueron constantes. Danny Boyle fue reacio al principio, pero en 2019 confirmó que junto con Garland ya trabajaban en algo “maravilloso” para "Exterminio 3".
Así nació "Exterminio: La evolución", con una promesa clara: retomar la historia desde sus raíces, pero con una escala mayor y un enfoque más perturbador.
¿Cómo han sobrevivido los infectados de "Exterminio: La evolución"?
Una de las preguntas más intrigantes de esta nueva entrega es precisamente esa: ¿qué ha pasado con los infectados durante 28 años?
A diferencia de los zombis tradicionales, estos seres no están muertos. Siguen vivos, infectados con un virus que les provoca un estado constante de rabia extrema. Pero para seguir existiendo durante casi tres décadas… han tenido que adaptarse.
Alex Garland fue directo al grano: estos infectados necesitan comer y beber. No son criaturas sobrenaturales, son biológicamente humanos. Por eso, su evolución física y mental ha sido drásticamente distinta a la de los humanos sanos.
¿Cómo se ven? ¿Cómo cazan? ¿Cómo se organizan? El tráiler no lo revela, pero las pistas apuntan a algo mucho más aterrador que en las cintas anteriores.
Boyle también sugiere que esta versión de los infectados es “extraordinaria”. El tiempo, la desesperación y la necesidad de sobrevivir han llevado a estos seres a un nuevo estado… uno más cercano al reino animal, más salvaje, más desesperado y posiblemente más inteligente.
¿La verás?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
