Desesperación por el encierro, incertidumbre, miedo y tristeza son algunas emociones que hemos sentido en este periodo de enclaustramiento debido a la contingencia por el COVID 19.
Para mitigar esas sensaciones negativas, propias y colectivas, fue que la artista tapatía MC Lancaster decidió realizar murales callejeros con la frase “Todo va a estar bien”, acompañados de una happy face.
Este abrazo virtual, como ella lo llama, busca provocar una sonrisa al compartirlo a través de redes sociales o al apreciarse en las salidas que realizamos a comprar víveres o incluso en un traslado médico.
La campaña empezó en los muros de Guadalajara con el apoyo del Ayuntamiento y, ahora, crece a Zapopan para también llevar el mensaje a diferentes espacios de dicho municipio.
En sus palabras
¿Cómo se te ocurrió la idea de “Todo va a estar bien”?
Dentro de mi desesperación por quedarme encerrada, porque mi trabajo es en la calle y al ver que todos la estábamos pasando mal, pensé en cómo hacer que mi trabajo se convirtiera en algo que pudiera alivianar a la gente y de paso alivianarme a mí.
De allí surge la idea de hacer una frase cortita pero concreta. Armé el plan para hacer el proyecto lo más exponencial posible y poco a poco se sumó gente con la que ya he trabajado, en esta idea de pintar murales en varios puntos de la ciudad.
En estos momentos de escases ¿cómo logras financiar el proyecto?
No recibo un peso de esto, pero el proyecto es totalmente pura buena onda. El Ayuntamiento de Guadalajara y Zapopan han prestado espacios y permisos para pintar y cuidar mi seguridad, ya que los murales se realizan muy rápido para tampoco estar mucho tiempo fuera de casa y cuidarme.
He recibido donaciones de material de algunas empresas y también algunas imprentas han donado stickers que la gente ha pegado en negocios. Además de que el trabajo se ha compartido mucho en redes sociales de manera libre.
¿Cuántos muros habrá en la ciudad y qué seguimiento tendrá el proyecto?
Hasta ahora van 8, y habrá más. Por el momento estoy pintando sola y el siguiente paso es invitar a otros artistas para que lleven la idea a otras colonias, generando solidaridad desde la empatía y no competencia.
¿Por qué la elección de esa frase y ese diseño?
Creo que lo que me llevó a ese diseño fue pensar en lo simple. Una carita feliz, un símbolo universal de la buena onda. Entonces me parece que junto con la frase es el combo perfecto, algo abstracto que llega de manera simple y poderosa.
¿Cómo empezaste en el mundo del street art?
Empecé a pintar hace 6 años por casualidad, no me considero artista, ya que no estudié arte, todo ha sido de manera autodidacta. Empecé a pintar por invitación de la Cámara de Comercio de Guadalajara; de allí llegaron muchos proyectos y hace dos años decidí saltar de la ilustración con tinta china en formato pequeño, a los muros callejeros. Quería saber cómo era la transición en proporciones estéticas.
¿En qué otros proyectos has participado?
Tengo varios murales por la ciudad con el proyecto Flores que no se marchitan, y con ese proyecto me di cuenta de que el trabajo en calle es increíble por la interacción y retroalimentación inmediata con la gente. Además, creo que a partir de allí, me convertí en activista ya que me gustan los proyectos con trasfondo social.
“Al trabajar en los muros aprendí de todo, desde resanar, fondear y usar aerosol. A trabajar en cualquier clima, menos lluvioso y cómo crear en calle tiene un valor agregado que no da un trabajo en sala.Para mí un mural no se queda en la intervención, sino que genera comunidad y persiste en el espacio”.
-MC Lancaster-
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.