Chic Logo
Sociedad Puebla

Fernando Valverde, el influencer que viaja a través de los sabores de México

Con Poblaneando Ando, el creador de contenido viaja, come y descubre nuevas aventuras en Puebla, México y el mundo.

“Esta carrera (…) me ha abierto muchas puertas, además me ha permitido vivir momentos que no me hubiera imaginado antes”. (Fotos: @holasoydavo)
“Esta carrera (…) me ha abierto muchas puertas, además me ha permitido vivir momentos que no me hubiera imaginado antes”. (Fotos: @holasoydavo)
Mariana Velázquez

Fernando Valverde, mejor conocido por su canal de reseñas  Poblaneando Ando, ha conquistado el corazón de todos aquellos que buscan nuevas experiencias y sabores al momento de comer en la ciudad de Puebla, otros rincones de México y ahora en el extranjero.

Su cuenta de Instagram ha alcanzado los 100K de seguidores, mientras que en TikTok cuenta con 143K de seguidores. En entrevista habla más sobre sus aventuras y lo que se viene para su proyecto.

“Mis videos me han permitido conocer otras formas de explorar el mundo”. (Fotos: @holasoydavo)
“Mis videos me han permitido conocer otras formas de explorar el mundo”. (Fotos: @holasoydavo)

¿Quién es Fernando Valverde y qué significa para ti Poblaneando Ando?

Fernando Valverde es mi nombre de nacimiento, considero que tu nombre no te clasifica ni te define, pero diría que Fernando Valverde es un joven de 24 años, apasionado por la comunicación desde chico, y que hoy en día ha logrado expresarse a través de redes sociales con Poblaneando Ando. Mis videos me han permitido conocer otras formas de explorar el mundo a través de experiencias turísticas y gastronómicas que comparto con la gente.

Para los que todavía no lo sepan, ¿cómo empezó Poblaneando Ando?

Poblaneando Ando empezó como un accidente. Cuando era estudiante tuve la idea de hacer videos de mi día a día en la vida universitaria hasta que un buen amigo mío con experiencia me sugirió tomar un camino como el suyo documentando recomendaciones en un principio para Puebla y ahora ya para todo México.

¿Qué es lo que más te enorgullece de ser poblano?

Esto es algo que no muchos saben de mí, pero yo nací en Veracruz. Sin embargo, mi familia materna es de Puebla y crecí siempre viajando entre ambos estados. Fue hasta que comencé la universidad que decidí mudarme aquí y comencé el canal con todos los increíbles lugares que tiene esta zona del país. Aunque no soy poblano de nacimiento, al recorrer todo lo que Puebla tiene que ofrecer, puedo decir que para mí es un orgullo poder ser parte de este bello estado.

¿Cómo eliges los lugares que visitas? ¿Tienes algún criterio específico? ¿Qué te hace decir “este lugar tiene que salir en mi canal”?

Los lugares que visito se dividen en dos tipos; los que me contactan para aparecer en el canal y los que yo descubro. Del primer grupo revisamos sus redes sociales, hacemos un poco de investigación para conocer su propuesta y calidad, una vez decidido visitamos el lugar y lo mostramos en el canal. 

Del resto estamos constantemente en busca de lugares interesantes, con buena propuesta gastronómica o que incluso tengan valor histórico para los poblanos o la gente interesada en Puebla. Aunque hay que destacar que hoy en día los planes del canal son crecer y mostrar lugares interesantes de todas partes de México y el mundo.

Con ya 100 mil seguidores en Instagram, ¿cómo ha cambiado tu vida desde que tu cuenta creció?

Mi vida ha dado un giro de 180 grados definitivamente. Esta carrera de comunicar lugares y experiencias increíbles me ha abierto muchas puertas, además me ha permitido vivir momentos que no me hubiera imaginado antes. Sin duda estoy agradecido con Dios y la vida por darme la oportunidad de tomar este camino.

¿Sientes una responsabilidad al recomendar lugares? ¿Cómo manejas eso?

Si existe cierta responsabilidad, tengo algunas reglas personales al recomendar lugares que sigo sin excepción. Sin embargo, es importante recordar que el gusto en comida es muy subjetivo, en lo personal lo que hago para cuidar mis recomendaciones es probar todo lo que seleccionamos el día de grabación y si algo no me gusta, lo menciono respetuosamente con algún comentario como opinión personal o simplemente no saco ese platillo y le doy mi más honesta sugerencia a quien corresponda en el restaurante, todo con el propósito de cuidar lo que muestro en el canal y tampoco afectar a algún negocio con una opinión negativa, pues al final se trata del sustento de alguien por lo que es importante encontrar un punto medio para dar una recomendación justa sin que resulte negativo para nadie.

“Estoy agradecido con Dios y la vida por darme la oportunidad de tomar este camino”. (Fotos: @holasoydavo)
“Estoy agradecido con Dios y la vida por darme la oportunidad de tomar este camino”. (Fotos: @holasoydavo)

¿Qué has aprendido sobre Puebla (y sobre ti mismo) desde que comenzaste con el canal?

Sobre todo de la gente, me encanta ver sus reacciones en redes, eso me da mucho contexto de la cultura y de sus personas, así como su forma de pensar; sobre mí mismo descubrí muchas habilidades que desconocía, como la creatividad, la fluidez para hablar o narrar temas de forma interesante y por supuesto mi pasión por comer.

Desde tu experiencia recorriendo el país y ahora el mundo, ¿qué distingue a la gastronomía poblana?

La gastronomía poblana es de mucha tradición, he observado que cuando grabo algún lugar que es de toda la vida para los poblanos inmediatamente la gente participa con comentarios como “esa es la receta original” o “ahí está tal platillo”, incluso “es el que comía desde chico”. Creo que han formado sitios de costumbre y los visitan por generaciones. Por otro lado, lo que distingue la gastronomía de Puebla en general, considero, es su variedad de platos antiguos muchos de ellos resultado de la influencia extranjera y el intercambio cultural, por ejemplo, el taco árabe o el chile en nogada.

¿Cómo celebras tú el 15 de septiembre? ¿Qué antojitos no pueden faltar en tu Noche Mexicana?

Yo siempre hago reunión con mi familia porque el 15 de septiembre, además de ser un día importante para México, celebramos el cumpleaños de mi papá. Entonces la celebración para mí en esa fecha siempre ha sido grande, comemos chile en nogada, cantamos karaoke y ¡tomamos mucho mezcal!

Si invitaras a alguien de otro estado o país a conocer Puebla en estas fechas, ¿qué lugares y sabores le recomendarías para una experiencia 100 por ciento poblana y mexicana?

Me encanta traer a mis amigos del extranjero a Puebla, una vez nos visitaron de Australia y pasamos el 15 de septiembre en unas cabañas en Zacatlán de las Manzanas, les encantó la experiencia. Con otros amigos de diferentes países hemos visitado lugares como la cascada del Aguacate, la pirámide de Cholula, fuimos por tacos árabes al Centro Histórico a comer en una de las terrazas con vista a la Catedral, e incluso visitamos un buffet de antojitos mexicanos en el barrio de Analco para que pudieran probar variedad de sabores.

¿Qué planes tienes para Poblaneando Ando?

Mis planes ahora son cambiar el nombre de la cuenta principal a Fer Valverde, para poder ampliar mi público a todo México, mientras que Poblaneando Ando se quedará como mi marca registrada en otra cuenta para seguir compartiendo lugares increíbles en Puebla. Hoy, después de dos años creamos una comunidad de casi 100 mil seguidores, esperamos seguir en la labor y crecer más.

“La gastronomía poblana es de mucha tradición”. (Fotos: @holasoydavo)
“La gastronomía poblana es de mucha tradición”. (Fotos: @holasoydavo)


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.