Chic Logo
CONSEJOS

¿Abandonar a tus perros tras el divorcio es un delito? Este es el castigo

El cambio legal que transforma la forma de tratar a las mascotas al divorciarse en la CDMX.

Abandonar a tu mascota después del divorcio podría costarte caro, pero ¿también la libertad? (Getty Images)
Abandonar a tu mascota después del divorcio podría costarte caro, pero ¿también la libertad? (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

En la Ciudad de México se dio un paso histórico, y es que las mascotas ya no son vistas únicamente como “bienes materiales” en un divorcio, sino como miembros de la familia que también merecen protección, pero ¿podrías ir a prisión por abandonar a tu perro o gato?

El Congreso de la Ciudad de México aprobó, por unanimidad, una reforma al Código Civil que obliga a los jueces a considerar la manutención y el bienestar de los animales de compañía cuando una pareja se separa.

El cambio de las leyes con las mascotas

El diputado Royfid Torres González lo explicó en tribuna con una reflexión que tocó fibras sensibles, que es la idea de familia ya no se limita a lazos de sangre.

Hoy se entiende como un espacio donde reina el cuidado y el afecto, algo que sin duda incluye a los animales que nos acompañan en el día a día.

Este reconocimiento legal responde a una transformación cultural, pues para muchas personas jóvenes, los animales de compañía ocupan el lugar de “hijos” y son vistos como parte central de su proyecto de vida.

Las obligaciones y consecuencias de abandonar mascotas

El cambio se traduce en la adición de una fracción al artículo 267 del Código Civil, en el apartado sobre divorcio. 

Desde ahora, los jueces deberán establecer de manera clara acuerdos que incluyan manutención, cuidados y hasta la convivencia con los animales.

Esto significa que, así como existe una pensión alimenticia para hijos, también se podrá fijar un esquema de apoyo económico y de responsabilidades compartidas para garantizar la calidad de vida de los animales tras la separación.

La legisladora Luisa Ledesma Alpízar, impulsora de la iniciativa, destacó que no se trata de una moda, sino de reconocer a los animales como “seres sintientes” y proteger sus derechos.

Ella recordó que, en muchas familias, las mascotas se convierten en la compañía más importante, especialmente en generaciones que han decidido no tener descendencia.

Perros: ¿Por qué no es recomendable abrazarlos? (Freepik)
Perros: ¿Por qué no es recomendable abrazarlos? (Freepik)

¿Por qué cambió la ley con las mascotas?

La aprobación de esta reforma no solo marca un antes y un después en el Código Civil, sino también en la manera en que como sociedad entendemos nuestra relación con los animales.

Reconocerlos como parte de la familia implica aceptar que su bienestar no puede depender del estado emocional o económico de quienes los cuidan.

¿Qué pasa si abandonas a tu mascota?

El abandono animal ya está tipificado como maltrato en la legislación de la CDMX y puede derivar en sanciones que van desde multas hasta cárcel.

Con esta reforma, el marco legal se refuerza, y es que si tras un divorcio una de las partes evade la responsabilidad de manutención, el juez podrá imponer medidas para asegurar que el animal no quede desprotegido.

La realidad es que muchas veces, tras una separación, los perros y gatos terminaban siendo “olvidados” o, en el peor de los casos, abandonados.

Con esta medida se pretende frenar esa práctica y garantizar que, sin importar el desenlace de una relación, los animales tengan un futuro asegurado.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.