La llegada del aguinaldo es esperada por todos, pero genera una pregunta crucial entre quienes tienen menos de un año trabajando en su actual empresa: ¿cómo se calcula la cantidad que me corresponde? Contrario a la creencia popular, no pierdes el derecho a esta prestación, pero el cálculo se vuelve proporcional a tus días trabajados, y entender la fórmula correcta es la única manera de asegurarte de que recibes el monto justo.
La buena noticia es que existe una fórmula clara y respaldada por la Ley Federal del Trabajo, para obtener tu aguinaldo proporcional. Así que quédate leyendo, porque aquí te explicamos, de forma sencilla, cómo funciona el cálculo, qué debes tener en cuenta y cómo estimar la cantidad que recibirás este diciembre sin complicaciones.
¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación obligatoria en México y, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), equivale a mínimo 15 días de salario para quienes completan el año laboral.
Sin embargo, si entraste recientemente a tu empresa o no has cumplido los 12 meses, el pago se realiza de manera proporcional al tiempo que sí trabajaste.
Esto garantiza que todas las personas reciban una parte justa de esta gratificación de fin de año, independientemente de su antigüedad.
????1, 2, 3… ¡Por mi #Aguinaldo2025! ¡Y el de todas las personas trabajadoras!
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) November 15, 2025
1️⃣Recibes mínimo 15 días de salario ????
2️⃣La fecha límite para su pago es el 20 de diciembre ????️
3️⃣Te lo deben pagar en efectivo, depósito, transferencia o cheque
???? Tienes dudas, acércate a #PROFEDET pic.twitter.com/iQySVRkZKX
¿Cómo calcular tu aguinaldo de 2025 si llevas menos de un año en tu empresa?
Para conocer el monto que te corresponde, se utiliza la fórmula establecida por la LFT.
Primero se determina tu salario diario, que se obtiene dividiendo tu sueldo mensual entre 30.
Posteriormente, ese salario se multiplica por los 15 días de aguinaldo legal y, finalmente, por la fracción representada por los días trabajados respecto a los 365 días del año.
Este método permite calcular de forma sencilla cuánto recibirás en diciembre de aguinaldo.
Ejemplo práctico para entender tu cálculo de aguinaldo de 2025
Imaginemos que ganas 12,000 pesos mensuales y llevas seis meses trabajando (aproximadamente 182 días).
Tu salario diario sería: 12,000 ÷ 30 = 400 pesos.
El aguinaldo anual equivalente: 400 × 15 = 6,000 pesos.
El aguinaldo proporcional: (182 ÷ 365) × 6,000 = 2,991.78 pesos.
Con esto, puedes tener una idea más precisa de lo que recibiráseste fin de año , según tu tiempo efectivo de trabajo.
¿Qué factores adicionales debes de considerar al calcular tu aguinaldo de 2025?
Aunque la ley marca 15 días como mínimo, algunas empresas ofrecen aguinaldos más generosos como parte de sus políticas internas o contratos colectivos.
Además, este ingreso puede estar sujeto a retenciones de impuestos dependiendo del monto final.
Pero lo que sí es obligatorio, es que el pago se realice antes del 20 de diciembre, sin excepciones.
¡Ahora lo sabes! Si aún no cumples un año dentro de tu empresa, recibirás unaguinaldo proporcional , calculado en función de los días trabajados, tu salario diario y los 15 días que establece la ley como base mínima.
Y con esta fórmula, podrás anticipar con mayor claridad cuánto te corresponde recibir en diciembre de 2025, y planear tus gastos de fin de año con tranquilidad.
???? ¿Quieren pagarte tu #Aguinaldo2025 en especie, con productos o vales?
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) November 14, 2025
???? ¡No!
???? Por ley debe ser en dinero, ya sea efectivo, depósito, transferencia o cheque.
???? Si tienes dudas, acércate a #PROFEDET. https://t.co/7ieNKt8vqv pic.twitter.com/rzUXAtYdlI
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
