Sin duda alguna, el aguinaldo es uno de los pagos más esperados por la clase trabajadora en México. Sin embargo, en este 2025, puede que no todos recibirán la misma cantidad de dinero que en años anteriores.
Debido a ciertas situaciones contempladas por la ley, ciertas categorías de trabajadores, que cumplen con condiciones laborales muy específicas, podrían ver un monto final reducido. ¿Estás entre ellos? Quédate leyendo, porque aquí te explicamos las principales razones legales que justifican esta reducción.
¿Por qué algunos trabajadores recibirán menos aguinaldo este 2025?
Con el cierre del año cada vez más cerca, el aguinaldo vuelve a ser uno de los pagos más esperados por los trabajadores en México.
Sin embargo, este año algunos empleados verán una reducción en el monto que recibirán, de acuerdo con las disposiciones legales y las recomendaciones de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Y existen dos razones principales que pueden reducir el monto de tu aguinaldo:
- Anticipo del aguinaldo: Si el trabajador recibió una parte del aguinaldo antes de diciembre, ese adelanto se descuenta del pago final.
- Descuentos legales: En casos donde el empleado tenga obligaciones como pensiones alimenticias, la ley permite que se retenga un porcentaje del aguinaldo para cumplir con dichas responsabilidades.
Ambas situaciones son completamente legales siempre que estén debidamente justificadas y documentadas.
Pero si los descuentos no tienen respaldo legal, el trabajador puede denunciar el hecho ante la PROFEDET, que ofrece asesoría gratuita.
Este #TiempoDeAguinaldo recibe #TuAguinaldoTuDerecho antes del 20 de diciembre. ¡Márcalo en el calendario! ????
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) December 18, 2024
????️ Si tienes dudas respecto al aguinaldo, acude a #PROFEDET, nuestro equipo de abogados te atenderá con gusto.
☎️ 800 717 29 42 y 800 911 78 77 pic.twitter.com/qoQIiP0S8w
¿Qué dice la ley sobre el pago del aguinaldo?
El aguinaldo es un derecho laboral irrenunciable que debe entregarse antes del 20 de diciembre.
Por ley, el monto mínimo equivale a 15 días de salario, o la parte proporcional si el empleado no trabajó el año completo.
Y en caso de liquidación o finiquito, este pago también debe incluirse.
No obstante, existen ciertas categorías que no tienen derecho a esta prestación, como: trabajadores por honorarios, freelancers, comisionistas independientes, cooperativistas, servidores públicos eventuales, becarios y pasantes, ya que no mantienen una relación laboral subordinada.
¿Cómo puedes asegurarte de recibir la cantidad justa en tu aguinaldo?
Para evitar sorpresas, se recomienda verificar el cálculo de tu aguinaldo, asegurándote de que se haya considerado el salario correcto y cualquier anticipo recibido.
Y si existen deducciones por pensión u otras obligaciones, estas deben estar reflejadas de manera transparente.
En caso de irregularidades, la PROFEDET invita a los trabajadores a solicitar orientación gratuita y proteger sus derechos ante posibles descuentos injustificados.
⚠️Atención Personas trabajadoras
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) July 3, 2025
????La #PROFEDET puso en marcha el #CISSEL, para una atención más inmediata.
☎️079, línea del Gobierno de México. pic.twitter.com/bKK000HioC
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
