Chic Logo
Consejos

Cometa Lemmon: Cuándo ver el espectáculo astronómico que México no volverá a ver en mil años

¿Cómo ver el Cometa Lemmon en México? La guía definitiva para no perder el brillo que no volverá en mil años.

Cometa Lemmon 2025: Cuándo ver desde México | Fechas (Foto: Sora)
Cometa Lemmon 2025: Cuándo ver desde México | Fechas (Foto: Sora)
Andrea Bouchot

El 2025 ha sido un gran año para los fanáticos de la astronomía. Y es que, no solo hemos tenido el privilegio de ver superlunas, sino también lluvias de estrellas y hasta eclipses. Octubre, sin embargo, es el mes de los cometas, incluyendo el Cometa Lemmon.

Lo más asombroso es que este fenómeno tiene una trayectoria de un milenio, lo que significa que no volverá a visitarnos hasta el año 3025. Así que si alguna vez quisiste presenciar algo verdaderamente irrepetible, esta es tu oportunidad. Checa cuándo y cómo verlo desde México.

¿Qué es el Cometa Lemmon?

El Cometa Lemmon (C/2023 A3) es un cuerpo celeste formado por hielo, polvo y roca que fue descubierto por el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, Estados Unidos.

Su particularidad radica en su largo periodo orbital: tarda aproximadamente mil años en completar su recorrido alrededor del Sol, lo que lo convierte en uno de los eventos más raros de ver en vida.

Al acercarse a la Tierra, el cometa reflejará la luz solar, lo que permitirá observarlo como una luz verdosa brillante en el cielo nocturno. Esa tonalidad se debe a los gases que lo componen, especialmente el carbono diatómico, que emite un resplandor verde al reaccionar con la radiación solar.

Aunque su paso no representa ningún riesgo para el planeta, sí será un espectáculo visual que promete robar el aliento de cualquiera que levante la mirada.

YouTube video

¿Cuándo se podrá ver el Cometa Lemmon en México?

El Cometa Lemmon podrá observarse del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2025, aunque su pico de visibilidad será del 25 al 28 de octubre, según las estimaciones de diversas agencias espaciales.

En la Ciudad de México, el momento ideal para disfrutarlo será el 27 de octubre a partir de las 6:30 p.m., cuando se ubique a 26 grados sobre el horizonte. Bastará con mirar hacia el cielo nocturno para identificarlo como una luz verde brillante, que destacará entre las demás estrellas.

En el resto del país, la visibilidad será similar, con apenas unos minutos de diferencia en el horario dependiendo de la región. Así que, sin importar si estás en Monterrey, Guadalajara o Mérida, el Cometa Lemmon podrá apreciarse a simple vista durante esas noches mágicas de octubre.

Cometa Diablo: ¿Cómo y cuándo se podrá ver en México? (Foto. Freepik)
Cometa Diablo: ¿Cómo y cuándo se podrá ver en México? (Foto. Freepik)

¿Cómo ver el Cometa Lemmon desde México?

La buena noticia es que no se necesita equipo especializado para observar el Cometa Lemmon. Su brillo será lo suficientemente intenso como para verlo a simple vista, siempre y cuando el cielo esté despejado y te encuentres en un lugar con baja contaminación lumínica.

Aun así, si quieres disfrutarlo con mayor detalle, puedes usar binoculares o un telescopio aficionado. También se recomienda buscar un sitio elevado y alejado de la ciudad, como una montaña o mirador. Entre menos luces artificiales haya, mejor se apreciará su característico resplandor verde.

Si no puedes salir de la ciudad, no te preocupes: muchos observatorios y universidades en México organizan eventos de observación astronómica durante este tipo de fenómenos. Vale la pena consultar si alguna institución cercana realizará actividades para el público, ya que suelen ofrecer telescopios, guías y explicaciones en vivo.

¿Lo verás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.