Octubre 2025 se perfila como un mes inolvidable para quienes aman mirar al cielo. Desde superlunas hasta lluvias de meteoros y el paso de cometas brillantes, el calendario astronómico está repleto de eventos que no se pueden perder.
Lo mejor es que muchos de estos fenómenos podrán disfrutarse a simple vista, siempre que se busque un lugar con poca contaminación lumínica y se tenga un poco de paciencia. Así que prepara una cobija, un buen café y agenda las noches clave, porque el cielo se encargará del resto.
Eventos astronómicos en octubre 2025
Superluna – 7 octubre
La superluna de la cosecha, la más grande y brillante del año, iluminará el cielo con un tamaño fuera de lo común.
Cometa C/2025 K1 (ATLAS) – 8 octubre
El cometa C/2025 K1 (ATLAS) alcanzará su perihelio y será uno de los más activos del mes. Esa misma noche también se espera el máximo de las Dracónidas, una lluvia de estrellas modesta pero muy especial.
Ocultación lunar de las Pléyades – 10 octubre
La Luna ocultará a las Pléyades, un cúmulo estelar muy famoso, creando un fenómeno único.
Ocultación de Régulo – 16 octubre
Será el turno de la ocultación de Régulo, la estrella más brillante de la constelación de Leo.
Cometa C/2025 R2 SWAN – 19 octubre
El cometa C/2025 R2 SWAN alcanzará su punto más cercano a la Tierra, por lo que será visible más brillante de lo habitual.
Lluvia de estrellas Oriónidas – 21 octubre
El pico de las Oriónidas traerá hasta 20 meteoros por hora, acompañadas del paso cercano del cometa C/2025 A6 (Lemmon). Esa misma noche habrá Luna nueva, lo que facilitará la observación.
Ocultación lunar de Antares – 24 octubre
La Luna ocultará a Antares, la estrella roja que destaca en la constelación de Escorpio, junto con el máximo de las Leónidas Menores.
Cometa 3I/ATLAS – 29 octubre
El cometa interestelar 3I/ATLAS llegará a su perihelio y Mercurio alcanzará su mayor elongación oriental, el mejor momento del año para verlo.

¿Qué eventos astronómicos se podrán ver en México?
La ventaja es que casi todos estos fenómenos podrán apreciarse desde distintas regiones del país, siempre que las condiciones del clima lo permitan. La superluna del 7 de octubre y las lluvias de estrellas como las Oriónidas o Dracónidas serán visibles sin necesidad de telescopio.
Los cometas, aunque más difíciles de observar, podrán detectarse en lugares alejados de la contaminación lumínica. Estados como Baja California, Oaxaca, Yucatán y zonas montañosas de Hidalgo o Puebla son ideales para captar su brillo.
En cuanto a las conjunciones y ocultaciones, bastará con dirigir la vista al cielo nocturno en las fechas indicadas. Aplicaciones como Sky Tonight o Star Walk son útiles para ubicar con precisión cada fenómeno desde México.

Recomendaciones para ver eventos astronómicos en México
La primera clave es alejarse de las ciudades. La contaminación lumínica es el principal enemigo de estos espectáculos, así que lo ideal es buscar playas, montañas o áreas rurales.
También es importante adaptar la vista a la oscuridad. Evita mirar el celular con brillo alto o luces intensas durante al menos 20 minutos antes de observar el cielo; así notarás detalles más finos.
Por último, lleva lo necesario para una experiencia cómoda: ropa abrigadora, sillas portátiles o mantas, y, si es posible, binoculares o un telescopio sencillo. No se trata solo de ver un fenómeno, sino de disfrutar una noche diferente, conectada con la naturaleza y con la grandeza del universo.
¿Los verás?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.