La Clave Única de Registro de Población (CURP) es, para todo ciudadano mexicano, la piedra angular de su identidad oficial. Utilizada en casi todos los trámites posibles y con la llegada de la CURP biométrica , este documento oficial está por dar un salto tecnológico significativo.
Sin duda, esta redefinición en el concepto de los documentos ha llamado la atención, pero ¿sabes qué datos y rasgos incluirá este nuevo trámite? Aquí te lo contamos todo.
¿Qué es el CURP y qué diferencia tiene con la CURP Biométrica?
El CURP, por sus siglas en español, es la Clave Única de Registro de Población, es un conocido código alfanumérico de 18 caracteres, que justamente, sirve para identificar a todas las personas que residen en México. Este código se genera a través de datos personales como: el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo o género, y contiene una homoclave para evitar duplicados.
La CURP biométrica, por lo tanto, es la evolución del sistema tradicional de la CURP, en la que se incorporan datos biométricos. Si bien aún no hay una fecha obligatoria para la entrada en vigor de esta nueva forma de registro en la población, la Cámara de Diputados ha señalado que este “será el documento nacional de identificación obligatorio”

¿Qué es la CURP Biométrica ?
La CURP biométrica es una actualización del sistema actual de identificación en México, en donde además de la conocida serie de letras, se añadirán datos biométricos.
La finalidad de esta actualización, reside en la necesidad de incorporar un sistema más seguro y confiable, además de unificar los formatos de identidad en el país. Dicho CURP biométrico, se podrá utilizar para trámites públicos y privados, además de funcionar como herramienta de autenticación digital y como una forma de localización para personas desaparecidas.
¿Cómo será el registro de la CURP biométrica?
Para tramitar esta nueva forma de identificación, necesitarás acudir a las oficinas del Registro Civil:
- El trámite será gratuito y estará disponible para toda la ciudadanía.
- Deberás llevar identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar), CURP certificada y correo electrónico activo.
- Para menores de edad, se requerirá el CURP del menor y del tutor legal.
Por el momento, se han activado programas piloto para pocas regiones de la República Mexicana.

¿Qué datos o rasgos incluirá la nueva CURP biométrica?
Además de los datos tradicionales como el nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad, la CURP biométrica integrará datos como:
- Huella dactilares
- Escaneo de iris
- Fotografía digital del rostro
- Firma electrónica.
Con la recolección de estos datos, también se busca crear una identificación difícil de falsificar, ayudando así a prevenir fraudes, suplantación de identidad y duplicidad de registros.
Además, se prevé que se incorporen características conductuales y de comportamiento, que ayuden a mejorar la precisión en la identificación y autenticación, en trámites digitales y presenciales.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.