Este 2025 nos ha sorprendido con momentos que parecen sacados de una película. Desde eclipses, lluvias de estrellas y conjunciones plantearías no nos extraña que la gente esté interesada en saber si habrá un eclipse este 21 de septiembre de 2025.
Aunque no se oscurecerá el día por completo, la Luna se alineará con la Tierra y el Sol, bloqueando una parte de su luz. El resultado: un espectáculo de sombras y destellos que, incluso a la distancia, se convierte en una invitación a detenerse y contemplar.
¿Habrá un eclipse solar este 21 de septiembre 2025?
Sí, y será uno de los eventos más comentados del mes. De acuerdo con la aplicación de astronomía Star Walk, el eclipse solar parcial comenzará a las 11:29 de la mañana (hora de México) y se extenderá hasta las 15:53. Su duración total rondará los 264 minutos, aunque la experiencia puede variar según el lugar de observación.
El punto máximo llegará a las 13:41, cuando la Luna cubrirá cerca del 80% del disco solar. Un número impresionante, que aunque no provoque una oscuridad total, sí dejará imágenes memorables para quienes tengan la suerte de presenciarlo directamente.
Lo interesante de este tipo de fenómenos es que no necesitan ser totales para emocionar. Ya sea visto desde la Tierra o seguido en transmisiones en línea, el eclipse se convierte en una oportunidad para recordar que somos parte de algo mucho más grande que nuestra rutina diaria.

¿Se podrá ver el eclipse solar en México?
Aquí viene la parte menos emocionante: no, este eclipse solar parcial no será visible desde México. De hecho, la NASA confirmó que ningún país del continente americano podrá apreciarlo en vivo.
Los verdaderos afortunados serán los habitantes de Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y amplias zonas de los océanos Pacífico y Atlántico. Ahí sí podrán presenciar de primera mano cómo la Luna cubre buena parte del Sol.
Sin embargo, esto no significa que México quede fuera del espectáculo. Gracias a las transmisiones en línea y a las imágenes que seguramente se viralizarán en redes sociales, será posible seguir cada etapa del fenómeno sin necesidad de estar en el otro lado del planeta.

Eventos astronómicos que quedan en septiembre 2025
Saturno en oposición (21 de septiembre)
La misma noche del eclipse, Saturno estará en su punto más brillante del año. Podrá observarse durante toda la noche en dirección sureste, y aunque se puede ver a simple vista, la experiencia mejora mucho con un telescopio.
Luna nueva (21 de septiembre)
Ese mismo día, la Luna estará completamente oculta, lo que dará paso a cielos oscuros perfectos para la observación astronómica. Una excusa ideal para sacar el telescopio y perderse entre las estrellas.
Equinoccio de septiembre (22 de septiembre)
Con este fenómeno llega oficialmente el otoño en el hemisferio norte. Es el momento del año en que el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste, equilibrando el día y la noche.
Neptuno en oposición (22–23 de septiembre)
Para los más apasionados de la astronomía, Neptuno también tendrá su momento de gloria. Aunque será imposible verlo a simple vista, con un telescopio se podrá apreciar en la constelación de Piscis.
¿Lo verás?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.