Apenas van unos días de septiembre y ya hemos podido disfrutar de un eclipse lunar total. Y, aunque no se pudo ver en México, los entusiastas por la astronomía ya se preguntan si es verdad que habrá un eclipse solar parcial el 21 de septiembre.
Y es que, este mes trae consigo una serie de eventos astronómicos que, aunque no sean visibles en todo el mundo, invitan a mirar hacia arriba y conectar con los ciclos del universo. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
¿Habrá un eclipse solar parcial el 21 de septiembre?
En redes sociales se ha hablado mucho sobre un supuesto eclipse solar parcial en septiembre, y sí, ocurrirá el 21 y 22 de ese mes. Sin embargo, no será visible desde México. Este fenómeno podrá apreciarse únicamente en ciertas regiones del hemisferio sur, dejando a nuestro país fuera de la experiencia.
La buena noticia es que la ausencia del eclipse en nuestro hemisferio no significa perderse el espectáculo astronómico del mes.

¿Qué evento astronómico sucederá el 21 de septiembre?
Aunque no podamos ver el eclipse en México, el 21 de septiembre no pasará desapercibido para los amantes del cielo. Ese día coincidirá con la Luna nueva y con la oposición de Saturno, un momento clave para quienes disfrutan observar el espacio.
Esto significa que la Tierra quedará justo entre el Sol y el planeta, haciendo que se vea más brillante y cercano que en cualquier otro momento del año. Desde las 9 de la noche se podrá apreciar en dirección sureste y alcanzará su punto más alto alrededor de la medianoche.
Con telescopios básicos se distinguirán claramente sus anillos, y con un poco de suerte, incluso se podrá ver Titán, su luna más grande. La coincidencia con la fase de Luna nueva garantiza un cielo oscuro y perfecto para la observación.
Este fenómeno se convierte en la oportunidad ideal para conectar con la inmensidad del cosmos. Saturno, con sus anillos icónicos, siempre ha sido un recordatorio de que allá afuera hay mundos impresionantes esperando a ser descubiertos, incluso desde nuestro propio patio.

Otros eventos astronómicos de septiembre 2025
Septiembre no trae grandes espectáculos masivos, pero sí una serie de pequeños recordatorios de que el cielo nunca se queda quieto. Cada fenómeno es una invitación a mirar hacia arriba y conectar con los ritmos del universo.
Luna en Saturno
El 8 de septiembre la Luna se acercará a Saturno, creando un par brillante muy fácil de localizar en el sureste. Apenas unos días después, el 14 de septiembre, el satélite natural ocultará a Elnath, una estrella de Tauro. Será un fenómeno breve pero espectacular en zonas del país donde se alcance a ver.
Luna en Júpiter
El 16 de septiembre la Luna amanecerá cerca de Júpiter, mientras que el 19 se alineará con Venus y Régulo, formando un triángulo perfecto en el horizonte oriental. Estos pequeños encuentros son sencillos de apreciar a simple vista y siempre llaman la atención.
Equinoccio de otoño
El 22 de septiembre, a las 12:19 p.m., llegará el equinoccio de otoño. Ese día el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, un fenómeno que antiguas culturas mesoamericanas registraban con precisión en sitios como Chichén Itzá y Teotihuacán.
Neptuno en Piscis
Finalmente, del 22 al 23 de septiembre, Neptuno alcanzará su oposición en la constelación de Piscis. No es visible a simple vista, pero con telescopios medianos se convierte en un reto interesante para los observadores más dedicados.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.