Para una persona que realmente necesita tener muchos electrodomésticos en casa, el multicontacto se ha vuelto un must. Sin embargo, te sorprenderá saber que estos aparatos son en realidad un riesgo para la salud de algunos de tus dispositivos.
De hecho, muchas personas no han de saber que no todos los electrodomésticos son adecuados para estar conectados a un multicontacto. Es por eso que debes saber cuáles corren peligro y cuáles están a salvo. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿Por qué hay electrodomésticos que no deben conectarse a un multicontacto?
Tener un multicontacto en casa puede ser muy beneficioso para la organización y funcionalidad de los espacios, especialmente cuando se tienen varios dispositivos electrónicos que necesitan estar conectados simultáneamente.
Estos prácticos dispositivos permiten enchufar múltiples aparatos, lo que facilita la gestión y el orden de los cables, evitando enredos y desorden. Sin embargo, como lo mencionamos anteriormente, no todos los aparatos son adecuados para conectarse a un multicontacto, y es crucial conocer cuál es el riesgo.
Según expertos, aunque un multicontacto puede ser extremadamente útil para aparatos de bajo consumo energético como consolas de videojuegos, teléfonos, computadoras y tablets, no es recomendable para aquellos que requieren mayor cantidad de electricidad.
¿La razón? Resulta que conectar dispositivos con alta demanda energética a un multicontacto puede sobrecargarlo, lo que podría llevar a consecuencias serias como cortocircuitos o incluso incendios. De igual manera, otros aparatos conectados podrían verse afectados.

Electrodomésticos que no deben conectarse a un multicontacto
Entre los electrodomésticos que nunca deben conectarse a un multicontacto se encuentran el horno de microondas, aire acondicionado, lavadora, secadora, refrigerador y televisión. Estos aparatos tienen un alto consumo de energía y al estar conectados simultáneamente con otros dispositivos en un multicontacto, podrían generar una sobrecarga eléctrica.
Además, los expertos también destacan que es importante tener precaución con accesorios de belleza como secadoras de cabello y planchas, ya que estos suelen consumir una cantidad considerable de electricidad.
Para garantizar la seguridad y eficiencia energética, es recomendable que cada uno de estos aparatos de alto consumo tenga su propio enchufe. De esta manera, no interferirán con el consumo de energía de otros dispositivos y se reducirá el riesgo de sobrecarga.
La asignación de un contacto individual para estos electrodomésticos no solo asegura una distribución adecuada de la energía, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de los aparatos y prevenir accidentes domésticos.

Electrodomésticos que sí pueden conectarse a un multicontacto
Por otro lado, existen ciertos electrodomésticos y dispositivos que sí pueden conectarse a un multicontacto sin problemas significativos. Entre ellos se encuentran la cafetera, tostadora, freidora de aire, laptop o computadora, cargador de celular, impresora, DVD o sistema de audio.
Estos dispositivos generalmente no requieren un consumo constante de energía y pueden ser desconectados una vez que se ha terminado de usarlos, lo que también ayuda a evitar el consumo fantasma de energía, un fenómeno en el que los dispositivos continúan consumiendo electricidad incluso cuando están apagados pero conectados.
El uso responsable de un multicontacto puede optimizar el espacio y mejorar la organización en el hogar, pero es fundamental estar informado sobre cuáles aparatos son adecuados para conectarse de esta manera y cuáles no.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.