Una nueva propuesta del Departamento de Estado de Estados Unidos ha desatado preocupación entre quienes planean visitar el país por motivos de turismo o negocios, pues se ha dicho que muchos deberán dejar una fianza de 15 mil dólares para poder solicitar su visa; ¿quieres saber si podrías omitir esto?
Se trata de un programa piloto que contempla la exigencia de una “fianza de visa” que podría alcanzar hasta los 15 mil dólares. Esta medida, que busca disminuir las tasas de permanencia ilegal, impactaría principalmente a ciudadanos de países con altos niveles de violaciones a las condiciones migratorias.
¿Cómo funcionará la fianza de la visa?
Según el aviso publicado en el Registro Federal, el gobierno estadounidense pretende implementar este plan por un año como una forma de garantizar que los visitantes temporales regresen a sus países de origen una vez concluido su viaje.
¿Quiénes estarían obligados a pagar la fianza?
La fianza aplicaría exclusivamente a quienes soliciten visas B-1 (negocios) o B-2 (turismo) y provengan de naciones clasificadas con altos índices de sobreestadía.
Es decir, aquellos países cuyos ciudadanos tienden a quedarse más tiempo del permitido en territorio estadounidense.
Además, el programa también contempla la evaluación de otros factores como la falta de cooperación del país de origen en temas migratorios, o incluso si el solicitante obtuvo su ciudadanía de manera simplificada por inversiones, sin haber pasado por los procesos normales de residencia.

¿Quiénes no deberán pagar la fianza de la visa?
A pesar de lo alarmante que suena esta iniciativa, existe un grupo significativo de personas que no tendría que pagar la fianza.
Se trata de los ciudadanos de los 42 países que forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program o VWP).
Este programa permite que los ciudadanos de estas naciones viajen a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa, siempre y cuando su estancia sea menor a 90 días y el motivo del viaje sea turismo o negocios.
En lugar de la visa, lo único que deben tramitar es una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), mucho más económica y rápida de obtener.
¿Qué países forman parte del Programa de Exención?
Entre los países beneficiados con esta exención se encuentran:
- Europa: Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Suecia, Noruega, entre otros.
- Asia-Pacífico: Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Singapur.
- América Latina: Solo Chile forma parte del programa.
- Otros: Israel, Taiwán, Andorra, Mónaco, San Marino, entre otros.
Lamentablemente, México no figura en esta lista, lo que implica que sus ciudadanos sí podrían verse afectados por la propuesta, dependiendo de las condiciones que finalmente se definan para el programa piloto.

¿Qué es el ESTA?
Uno de los principales beneficios del sistema ESTA, además de evitar la visa tradicional, es su costo significativamente menor.
Mientras una visa de turista tiene un precio aproximado de 185 dólares y puede tardar meses en procesarse, la autorización ESTA cuesta apenas 21 dólares y se aprueba en un plazo de menos de 72 horas.
Todo el proceso es en línea y no requiere acudir a un consulado, lo que lo convierte en una alternativa accesible y eficiente para millones de viajeros… siempre y cuando su país esté en la lista.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.