Obtener la visa americana es un paso crucial y esencial para millones de personas que buscan viajar a Estados Unidos. Sin embargo, los costos asociados a este trámite no son estáticos y, como parte de ajustes periódicos, la tarifa podría experimentar cambios significativos que impactarán a un grupo específico de solicitantes.
¿Quieres saber si eres uno de ellos? Te invitamos a conocer en detalle qué perfiles de solicitantes serán los que tendrán que afrontar esta nueva tarifa y qué implicaciones tiene este cambio para tu próximo viaje.
¿Qué es la Visa Integrity Fee?
La Visa Integrity Fee es una tarifa adicional de $250 dólares que se sumará al costo actual de la visa estadounidense para no inmigrantes.
Esto significa que no reemplaza la tarifa regular, sino que se suma al costo habitual.
Esta nueva tasa fue aprobada dentro de la ley presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump , y se empezará a aplicar durante el año fiscal 2025. Además, este aumento podría ajustarse con base en la inflación.

¿Quiénes deberán pagar la nueva tarifa para la visa americana?
El cobro se dirigirá principalmente a quienes soliciten visas de no inmigrante, como:
- Visa de turista (B-2)
- Visa de negocios (B-1)
- Visa de estudiante (F-1)
- Visa de trabajo temporal (H-1B o H-2A/B)
- Visa de programas de intercambio (J-1)
En general, aplica para personas que no forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), lo que deja fuera a ciudadanos de más de 40 países, como España, Japón, Alemania o Reino Unido.
En cambio, quienes sí deberán pagarla incluyen a personas de países como México, Brasil, Colombia, India, Nigeria, China, Argentina y Sudáfrica, entre muchos otros de América Latina, Asia y África.
El pago se realiza únicamente si la visa es aprobada, justo antes de su impresión y entrega.

¿Cuánto costará la visa con la nueva tarifa?
Con este nuevo cobro, el precio final de la visa sube considerablemente. Por ejemplo, la visa tipo B1/B2 (turismo-negocios) y la visa F1 (estudiantes), tendrán un costo aproximado de $435 dólares, mientras que la visa H-2A/B (trabajo temporal) pasará a costar $455 dólares
El objetivo de esta tarifa, según el gobierno estadounidense, es fomentar un comportamiento migratorio responsable y apoyar las prioridades migratorias nacionales.

¿Qué impacto tendrá este aumento en la tarifa de la visa?
Este nuevo cobro podría representar un fuerte golpe para viajeros frecuentes, familias, estudiantes internacionales y trabajadores temporales, especialmente en países que ya enfrentan requisitos costosos y complejos para ingresar a EE.UU.
Además, expertos en turismo han advertido que esta tarifa podría desincentivar los viajes hacia Estados Unidos, afectando la economía de destinos turísticos, universidades y sectores laborales que dependen de visitantes extranjeros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.