El proceso de obtener una visa de Estados Unidos siempre ha implicado una serie de costos considerables y requisitos que los solicitantes deben cubrir. En un esfuerzo por agilizar ciertos trámites y aplicar nuevas medidas de seguridad, se ha anunciado un cargo adicional que ha generado dudas y preocupaciones entre los futuros viajeros.
Sin embargo, en medio de esta nueva disposición, existe un detalle crucial que podría beneficiar a un sector específico de la población. Si estás planeando tu viaje o necesitas renovar tu visa, es vital que sepas que no todos los solicitantes tendrán que pagar los $250 dólares extra por este trámite.
¿Por qué se paga este recargo de $250 dólares para tramitar la visa estadounidense?
A partir de septiembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos actualizará su política de visas e implementará un cobro adicional de $250 dólares para ciertos solicitantes. Sin embargo, hay personas y grupos que estarán exentos de pagar este recargo, gracias a su país de origen o a circunstancias especiales.
Este nuevo pago forma parte de un recargo por reciprocidad y responde a medidas fiscales implementadas recientemente por el gobierno de Estados Unidos. Por lo tanto, este se aplicaría a quienes no califican para programas especiales ni cumplen con los criterios de exención.

¿Quiénes no pagarían los $250 dólares adicionales para su visa americana?
Los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) pueden entrar a Estados Unidos sin necesidad de visa para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios. Aunque deben tramitar una autorización electrónica conocida como ESTA, no están obligados a pagar la tarifa extra.
Entre los países que forman parte de este programa se encuentran España, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Australia, Corea del Sur y Chile, entre otros. Sin embargo, México y la mayoría de países latinoamericanos no están incluidos.
Asimismo, ciertos solicitantes están exentos del pago por motivos de seguridad, diplomacia o situaciones humanitarias. Esto incluye a diplomáticos y funcionarios en misión oficial, militares enviados por su gobierno, y personas con estatus especial, como víctimas de delitos que califican para una visa U
Cabe destacar que este tipo de exención depende del motivo del viaje y del tipo de visa solicitado.
De la misma forma, las personas que ya cuentan con una visa vigente, y cumplen con los tiempos y requisitos establecidos para su renovación pueden evitar el cobro adicional. La clave está en no dejar vencer la visa o renovarla dentro de los plazos indicados por las autoridades migratorias.

¿Quién administra estas exenciones de pago para la visa estadounidense?
Las decisiones sobre tarifas y exenciones están a cargo de organismos como el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU (DHS) y las embajadas o consulados del país.
Además, los gobiernos nacionales de cada país también juegan un rol importante al negociar acuerdos de reciprocidad que pueden abrir la puerta a futuras exenciones.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.