Los cajeros automáticos o ATM forman parte de nuestra vida cotidiana, y con la entrada de las aplicaciones bancarias, han evolucionado para adaptarse a ellas.
Para muchos puede parecer sencillo usarlas, ya que la gente se ha ido adaptando a estos cambios, sin embargo, puede que para otras personas no sea así: letras pequeñas, interfaces poco intuitivas, ausencia de opciones auditivas o táctiles como el braille, etc.
¿Qué busca esta nueva ley bancaria?
Dicha normativa busca crear una implementación tecnológica que tenga como prioridad la inclusión, esto para que personas con cualquier tipo de discapacidad auditiva, visual, cognitiva o física, así como los adultos mayores o personas con poco dominio tecnológico.
Entre los diversos cambios, se busca que:
- Las pantallas tengan tipografías legibles para personas con visión reducida, así como nuevos ajustes en el brillo.
- Una interfaz más intuitiva, con nuevos iconos y menús simplificados.
- Inclusión de audioguías y relieves/ braille en los botones.
- Teclados brillantes para mejor navegación táctil.
- Altura ajustada para personas en sillas de ruedas.
¿Dónde y cuándo se implementará?
Esta ley pretende implementarse a partir del 28 de junio del presente año. La normativa forma parte del Real Decreto 193/2023, que a su vez incluye como Ley 11/2023, y que se adapta a la Directiva (UE) 2019/882 sobre accesibilidad.
Por lo tanto, esta nueva ley se contempla aplicar, por el momento y de manera exclusiva, para España. Se calcula que 47 000 cajeros, tendrán como fecha límite el 29 de junio de 2030 para adaptarse a esta normativa. Se cree que el gasto por renovar cada cajero bancario, será de entre 1500 a 3000 euros.

Asimismo, cualquier nuevo cajero automático instalado tendrá que cumplir con estos requisitos, y de no ser así, se prevé la expedición de multas que van desde los 300 euros hasta 1 millón de euros.
¿Esta nueva ley afectará a los cajeros automáticos en México?
Con la publicación de esta norma, la población mexicana se ha comenzado a preguntar si esta podría ser aplicada también en el país. Sin embargo, y tomando en cuenta que esta nueva ley solo es válida para España, la respuesta sería no, en México esta ley no será aplicada.
Sin duda, esta nueva normativa marca el camino para una mayor inclusión en los servicios tecnológicos y bancarios, así como la promoción de una vida financiera accesible para todos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.