Chic Logo
Consejos

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas Perseidas 2025 en vivo desde México?

La lluvia de estrellas Perseidas 2025 está por deslumbrar el cielo y tenemos todos los detalles para que no te pierdas este increíble evento astronómico.

Lluvia de estrellas Perseidas 2025: Cuándo y dónde ver en México (Foto: Freepik)
Lluvia de estrellas Perseidas 2025: Cuándo y dónde ver en México (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Agosto suele ser uno de mis meses favoritos y, aunque al inicio nos trató con un poco de severidad, la segunda parte promete traernos magia; primero, porque termina Mercurio retrógrado y, segundo, porque llega la lluvia de estrellas Perseidas 2025.

Este fenómeno, uno de los favoritos de astrónomos y soñadores, sucede cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo del cometa 109P/Swift–Tuttle. Ahora, si quieres saber cómo verlas en México, te decimos cuándo y dónde.

¿Qué es la lluvia de estrellas Perseidas?

Las Perseidas son famosas por su intensidad y belleza. En su pico, pueden ofrecer hasta 100 meteoros por hora en cielos oscuros. Este año, sin embargo, la Luna casi llena opacará parte del espectáculo.

Aun así, los meteoros más brillantes seguirán atravesando el cielo, especialmente en las primeras horas de la madrugada. No hace falta telescopio: basta con un lugar oscuro, ropa cómoda y paciencia para dejar que la vista se acostumbre a la noche.

Su radiante, el punto desde donde parecen surgir, está en la constelación de Perseo, visible hacia el hemisferio norte. Esa es la brújula natural para quienes quieran cazar el mejor destello.

YouTube video

¿Cuándo y a qué hora ver la lluvia de estrellas Perseidas en México?

La actividad va del 17 de julio al 24 de agosto, pero la noche clave será la del 12 de agosto de 2025. El pico está previsto a las 13:15 GMT, así que las mejores horas para observar en México serán desde la medianoche hasta el amanecer.

Este año, la Luna en un 84 % de iluminación reducirá la visibilidad, así que conviene evitar mirarla directamente. Lo ideal es tenerla a la espalda y buscar un punto alto, lejos de la contaminación lumínica.

Consejo extra: si el clima no ayuda, varias organizaciones transmitirán el evento en vivo. Así podrás disfrutarlo sin importar si las nubes se interponen.

YouTube video

¿Qué otros eventos astronómicos habrá en agosto 2025?

El “beso” cósmico de Venus y Júpiter

Entre el 11 y 12 de agosto, los planetas más brillantes se acercarán visualmente a solo un grado de distancia. Desde Ciudad de México, se podrán ver en el cielo del este entre las 3:30 y las 5:30 de la mañana. Un espectáculo que combina elegancia y sincronía cósmica.

Alineaciones planetarias

El 11 de agosto, la Luna se acercará a Saturno, ofreciendo una postal perfecta para madrugadores. Y el 19, Mercurio tendrá su mejor momento para verse este año, acompañado por una Luna menguante muy delgada.

Más lluvias de meteoros

Las Eta Eridanidas, aunque modestas, alcanzaron su pico entre el 7 y 8 de agosto. Y durante todo el mes, la Nebulosa Dumbbell (M27) será visible con binoculares desde lugares oscuros: una reliquia estelar que nos recuerda nuestro propio futuro cósmico.

Agosto 2025 será un mes para mirar hacia arriba y reencontrarse con el cielo. Entre meteoros, conjunciones y nebulosas, hay razones de sobra para desconectarse de las pantallas y dejar que el universo cuente su historia.

¿Cuál verás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.