Chic Logo
Consejos

Medicamento antienvejecimiento para perros llegaría en 2026

Una startup de San Francisco trabaja en un fármaco que promete mejorar la longevidad y la calidad de vida canina.

La biotecnología avanza hacia un objetivo que emociona a millones de dueños de mascotas. (Foto:Freepik)
La biotecnología avanza hacia un objetivo que emociona a millones de dueños de mascotas. (Foto:Freepik)
Mariana Velázquez

En los últimos años, el cuidado de las mascotas ha pasado de ser una responsabilidad básica a convertirse en un verdadero estilo de vida. Solo en 2024, los dueños de perros en Estados Unidos gastaron en promedio 1,852 dólares por mascota, un aumento del 6% respecto al año anterior. Este crecimiento revela el interés de las familias en brindar bienestar y más años de vida a sus compañeros peludos.  

En ese contexto surge Loyal, una empresa de biotecnología con sede en San Francisco que busca desarrollar el primer medicamento contra el envejecimiento en perros. Fundada por la científica Celine Halioua, la compañía ha recaudado más de 150 millones de dólares en financiamiento y ya cuenta con el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para avanzar en la aprobación condicional de su producto.

La compañía ha recaudado más de 150 millones de dólares en financiamiento para esta causa. (Foto: Freepik)
La compañía ha recaudado más de 150 millones de dólares en financiamiento para esta causa. (Foto: Freepik)


El primer medicamento contra el envejecimiento en perros

El primer medicamento de Loyal está diseñado para perros de 10 años o más. Su funcionamiento imita los efectos de una dieta baja en calorías, lo que se ha demostrado como un método eficaz para retrasar el envejecimiento. La pastilla, con sabor a carne, busca no solo prolongar la esperanza de vida, sino también mejorar la calidad de esos años, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas asociadas con la edad.

Actualmente, se desarrolla un ensayo clínico con más de 1,300 perros en 70 clínicas de Estados Unidos, el más grande de su tipo. Los resultados iniciales han sido positivos y la empresa proyecta lanzar el producto al mercado en 2026.

El futuro de la biotecnología

Además de este tratamiento, Loyal trabaja en una fórmula para razas grandes, que suelen tener una esperanza de vida más corta. El fármaco limitaría una hormona del crecimiento presente en mayor cantidad en estos perros, con el objetivo de extender su longevidad.

La motivación de Halioua también es personal: su perra Della, una mestiza rescatada, inspiró la misión de crear soluciones accesibles que permitan a más familias disfrutar por más tiempo de la compañía de sus mascotas.

La biotecnología no solo transforma la vida de los humanos, sino también la de los animales. (Foto: Freepik)
La biotecnología no solo transforma la vida de los humanos, sino también la de los animales. (Foto: Freepik)

Consejos para alargar la vida de tu perro

Aunque los medicamentos prometen revolucionar el cuidado canino, los especialistas recuerdan que la longevidad también depende de hábitos básicos de cuidado. Algunas recomendaciones son:

  • Llevar a tu perro a revisiones veterinarias frecuentes.
  • Proporcionar una alimentación balanceada y de calidad.
  • Garantizar ejercicio diario y estimulación mental.
  • Esterilizar o castrar para prevenir problemas de salud reproductivos.

El desarrollo de fármacos como los de Loyal es un recordatorio de que la biotecnología no solo transforma la vida de los humanos, sino también la de los animales que forman parte de nuestra familia. Si el pronóstico se cumple, en 2026 podríamos estar ante un cambio histórico en la manera de cuidar a nuestros perros.

En 2026 podríamos estar ante un cambio histórico en la manera de cuidar a nuestras mascotas. (Foto: Freepik)
En 2026 podríamos estar ante un cambio histórico en la manera de cuidar a nuestras mascotas. (Foto: Freepik)

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.