Chic Logo
CONSEJOS

La NASA revela nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS; así es como se ve

La NASA revela nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS y ofrece pistas inéditas sobre este visitante interestelar.

La NASA publicó nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS (IA)
La NASA publicó nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS (IA)
Leslie Anisahi Flores Corona

Hay fenómenos del espacio que aparecen una sola vez en la vida, y luego están los que parecen diseñados para recordarnos lo poco que conocemos del universo. El cometa 3I/ATLAS pertenece a ese segundo grupo, pues es un objeto interestelar que ahora se deja fotografiar por casi todo lo que la NASA tiene disponible y estas son las nuevas imágenes.

Sus nuevas imágenes no solo son espectaculares; también abren una puerta a entender cómo se forman los mundos más allá del Sol.

La observación del 3I/ATLAS

Mientras avanza con indiferencia hacia el exterior del sistema solar, 3I/ATLAS está siendo seguido por una campaña de observación histórica.

Doce misiones de la NASA; desde orbitadores marcianos hasta telescopios que miran directamente al Sol, han capturado detalles que no habíamos visto nunca en un objeto de otro sistema estelar.

Foto del 3I/ATLAS en Marte

La primera parada obligada está en Marte, donde varias naves aprovecharon su cercanía para obtener las imágenes más próximas que existen de 3I/ATLAS.

El 3 de octubre, el cometa pasó a poco más de 30 millones de kilómetros del planeta rojo, lo que permitió que tres misiones distintas lo fotografiaran desde ángulos complementarios.

El Orbitador de Reconocimiento de Marte captó la imagen de mayor definición, mostrando una coma más extendida de lo que se esperaba

MAVEN, por su parte, lo observó en luz ultravioleta, revelando indicios sobre su composición química, mientras que Perseverance logró incluso registrar su silueta desde la superficie del planeta.

Aunque su aporte fue muy poco, suma una pieza clave al rompecabezas, pues muestra cómo se comportan los materiales helados de un cuerpo que no nació en nuestro sistema solar.

Estas observaciones han permitido comparar su actividad con la de los cometas locales.

La diferencia más notable, pues su brillo y su cola no siguen los patrones comunes, lo que sugiere una mezcla distinta de gases y hielos.

Cometa 3I/ATLAS (NASA)
Cometa 3I/ATLAS (NASA)

El seguimiento de la NASA al cometa 3I/ATLAS

Uno de los retos de 3I/ATLAS es que su trayectoria lo llevó a pasar detrás del Sol desde el punto de vista de la Tierra.

Sin embargo, varias misiones heliofísicas, que son especialistas en observar regiones muy cercanas al astro, lograron seguirlo sin interrupción.

Stereo captó su evolución entre el 11 de septiembre y el 2 de octubre, registrando cómo su cola se “quebró” en una forma curva poco común.

Soho, la misión conjunta entre NASA y la ESA, lo observó en dos momentos clave y detectó cambios abruptos en su luminosidad. 

Y Punch, uno de los proyectos más recientes de la agencia, logró ver la extensión completa de la cola mientras se alejaba del Sol.

Explicación de lo que es el cometa 3I/ATLAS (NASA)
Explicación de lo que es el cometa 3I/ATLAS (NASA)

Lo interesante es que esta es la primera vez que las misiones solares observan de forma deliberada un objeto interestelar. 

Nunca antes el Sol había sido un punto de referencia para seguir un visitante de otro sistema planetario.

Naves observan el cometa 3I/ATLAS

Incluso naves que viajan hacia asteroides aprovecharon para observar el fenómeno. Psyche tomó imágenes durante ocho horas seguidas a más de 50 millones de kilómetros de distancia, lo que permitió afinar la trayectoria del cometa.

Los telescopios ATLAS, Hubble, James Webb y SPHEREx sumaron su propia serie de fotografías, cada una capturando distintos aspectos; desde la textura de la cola hasta señales infrarrojas que permiten deducir la proporción de hielos que lo componen.

3I/ATLAS hará su paso más cercano a la Tierra el 19 de diciembre, a 274 millones de kilómetros; es decir, muy lejos para ser peligroso, pero lo suficientemente cerca para que la NASA continúe analizándolo antes de que desaparezca rumbo a la órbita de Júpiter en 2026 y, probablemente, fuera de nuestra vista para siempre.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.