¿Prefieres trabajar solo o en equipo? Esta pregunta puede rondar en casi cualquier etapa de nuestra vida: desde la escuela primaria, hasta en los lugares de trabajo. Y todos preferimos a una forma de trabajo.
Si bien los rasgos psicológicos no se pueden cuantificar en revisiones superficiales, si que se pueden destacar los puntos fuertes de cada persona, al momento que elige si trabajar en solitario o en equipo.
¿Por qué se suele preguntar si prefieres trabajar solo en equipo?
En las entrevistas de trabajo podemos toparnos con esta pregunta, y en algunos casos puede ser determinante para la contratación, pero esta pregunta tiene un objetivo importante: el determinar tu estilo de trabajo.
Ambas modalidades de trabajo son importantes, y el tener un balance entre ellas te podrá ayudar a adaptarse más fácilmente a diferentes situaciones. Pero claro, aún teniendo en cuenta esto, todos tenemos una forma preferida de trabajar.

¿Qué beneficios tiene cada modalidad de trabajo?
Trabajar en solitario puede tener ventajas como tener una mayor concentración, un enfoque profundo, una mayor autonomía y mejor autoconocimiento.
Pero también se pueden presentar inconvenientes como la falta de retroalimentación, la sobrecarga de tareas, la creación de una sensación de aislamiento y poco desarrollo en las habilidades sociales o de liderazgo.
De la misma manera, trabajar en equipo tiene sus ventajas y desventajas: podemos encontrar más diversidad en ideas, una mejor distribución de tareas, mayor apoyo o reconocimiento, la ayuda en resolución de problema complejos y contribuye al aprendizaje colaborativo.
En cambio, en las desventajas podemos encontrar un riesgo al aumento de conflictos o desacuerdos, mayores distracciones, la posibilidad de que no exista una carga equitativa de trabajo, una mayor dependencia hacia los demás y la necesidad de que siempre exista un consenso.

¿Qué dice la psicología con respecto a trabajar solo en equipo?
Una herramienta que puede ser bastante utilizada por las empresas, son los test de personalidad, de acuerdo con un estudio de la American Psychological Association, poco más del 70% utilizan este tipo de cuestionarios.
Algo a tener en cuenta, es que estos no cuantifican al 100% la personalidad de alguien, sino que destacan sus puntos más fuertes. Sabiendo esto, podemos decir que al trabajar en equipo se destacan puntos de la personalidad como: capacidad de cooperación, empatía, extraversión y apertura.
Mientras que en el trabajo en solitario se pueden destacar puntos como una mayor capacidad de concentración, exploración de ideas profundas, mayor autonomía, introversión, sensibilidad y control interno.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.