Para miles de personas, una visa americana es la llave que abre las puertas a Estados Unidos, ya sea que solo quieras viajar, o estás en busca de negocios o visitas familiares. Sin embargo, este permiso viene con una gran responsabilidad: respetar el tiempo de estadía autorizado.
Una vez que este período se excede, el estatus del viajero cambia drásticamente, entrando en una categoría que puede acarrear consecuencias severas y permanentes. Así que si has viajado o planeas hacerlo, es crucial que sepas qué es un "Overstay" y los graves riesgos que implica el realizarlo.
¿Qué es un “Overstay” en Estados Unidos?
Un “Overstay” ocurre cuando una persona permanece en Estados Unidos, más tiempo del autorizado por el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Este tiempo se registra en el Formulario I-94, conocido como “Admit Until Date”, el cual es clave entender, ya que este periodo autorizado difiere de la fecha de vencimiento de la visa, siendo que la visa solo permite ingresar al país, pero no define cuánto tiempo puedes quedarte legalmente.
Asimismo, el “Overstay” es una de las principales razones por las que mexicanos y otros extranjeros, enfrentan problemas con visas y permisos de entrada a Estados Unidos.
Y con las nuevas políticas fronterizas y tecnología de seguimiento, se ha incrementado la detección de estos casos, por lo que mantener un historial migratorio limpio es esencial para tus viajes futuros, visas de trabajo, residencia o ciudadanía.

¿Cuáles son las consecuencias de exceder tu estancia en Estados Unidos?
Permanecer más allá del tiempo permitido puede tener efectos graves en tu historial migratorio, además de consecuencias como:
- Cancelación automática de la visa: Tu visa puede ser anulada, impidiendo futuras solicitudes o renovaciones.
- Prohibición de ingreso temporal: Más de 180 días fuera de tu plazo puede generar una restricción de 3 años, y superar un año puede implicar hasta 10 años de prohibición.
- Deportación: El exceso de estancia puede derivar en la salida forzosa del país.
- Bloqueo permanente: Intentar reingresar sin autorización tras un "overstay" podría prohibirte la entrada definitiva.
Ten en cuenta que, las autoridades migratorias, han fortalecido recientemente la vigilancia para quienes violan estas normas.

¿Cómo puedes evitar el “Overstay”?
Prevenir estas consecuencias es más sencillo de lo que parece si sigues estos pasos:
- Consulta tu fecha límite de permanencia en la página i94.cbp.dhs.gov usando tu número del formulario I-94.
- Respeta el tiempo señalado y planea tu salida antes de que expire.
- Si necesitas quedarte más tiempo, solicita una extensión antes de que termine tu período autorizado.
- En caso de haber excedido tu estancia, acude a un abogado migratorio antes de intentar regresar o realizar trámites.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.