Recientemente, la Embajada de Estados Unidos ha dado a conocer a través de un comunicado oficial por redes sociales, las causas principales por las que los viajeros y residentes pueden ser deportados del país, una advertencia que cobra más relevancia en el contexto de las nuevas políticas migratorias.
Esta medida no solo afecta a quienes buscan ingresar al país, sino también a quienes ya tienen una visa o permiso. Entonces, ¿qué acciones, incluso las más comunes, pueden llevar a una deportación inmediata? Quédate leyendo para conocer los factores de riesgo y las estrictas regulaciones que el gobierno estadounidense ha puesto en marcha.
¿Qué es la deportación y quiénes tienen riesgo de ser deportados?
Si resides en México y tienes familiares o conocidos en Estados Unidos, es fundamental entender cómo funciona el proceso de deportación en ese país, por lo que la información oficial de USA.gov es esencial para entender los detalles clave sobre este procedimiento.
Por si aún no lo tienes muy claro, la deportación es el proceso mediante el cual se retira a una persona extranjera de Estados Unidos por violar leyes migratorias.
Entre las razones más comunes de deportación, se incluyen:
- La participación en actividades delictivas.
- Representar una amenaza para la seguridad pública.
- Infringir las condiciones de tu respectivo tipo de visa.
¿Qué sucede cuando alguien es detenido por inmigración?
Una persona detenida por las autoridades de inmigración, puede ser recluida en un centro de detención antes de su juicio o deportación.
Y en algunos casos, se puede aplicar una "remoción expedita" sin audiencia en la corte de inmigración, especialmente si la persona ingresa sin documentos adecuados o utiliza documentos falsificados.
Asimismo, las audiencias de deportación son realizadas por un juez del Departamento de Justicia de EE.UU, por lo que si el juez ordena la deportación de la persona, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ejecuta la orden.
Pero antes de la remoción del país, es posible que se permita a la persona salir del país por su cuenta, lo que se conoce como "salida voluntaria".
¿Qué ocurre durante la deportación?
La mayoría de las deportaciones se realizan por vía aérea a expensas del gobierno de EE.UU., aunque también se puede utilizar una combinación de transporte aéreo y terrestre.
Toma en cuenta que en casos de delitos no violentos, se puede aplicar el programa "Rapid REPAT", el cual permite a la persona regresar voluntariamente a su país de origen
También recuerda que es posible apelar algunas decisiones de deportación, por lo que se recomienda que busques los servicios legales adecuados antes de apelar.
Además, si se considera que se han violado los derechos civiles, se puede presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional.
Por último, debes de saber que existen procedimientos para solicitar la readmisión a Estados Unidos después de una deportación, y para esto se debe contactar a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) para así obtener más información sobre cómo aplicar para la readmisión.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.