Una nueva y peligrosa estafa en WhatsApp está cobrando fuerza, utilizando una herramienta que todos usamos casi a diario: las videollamadas. Esta sofisticada técnica ha sorprendido a todos y ha logrado que decenas de personas pierdan el control de sus cuentas, poniendo en riesgo su información y contactos.
Pero, ¿cómo funciona este engaño? Con una simple llamada, los ciberdelincuentes logran el acceso total a tu perfil y mensajes, así que es vital que sepas cómo operan para no caer en su trampa.
Alerta por estafa en WhatsApp usando videollamadas fraudulentas
Recientemente, las autoridades de diversas regiones han puesto una alerta sobre un nuevo método de estafa en WhatsApp que utiliza videollamadas para robar cuentas.
Instituciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y la Guardia Civil advierten que los ciberdelincuentes se hacen pasar por contactos conocidos y solicitan que compartas tu pantalla con la excusa de tener “un problema técnico".
Así que mientras tú compartes tu pantalla, te llegará un código de verificación para la app de mensajería; y al hacerlo, los atacantes pueden acceder a ese código de verificación que llega por SMS y registrar la cuenta en otro dispositivo.
Posteriormente, los ciberdelincuentes bloquean el acceso del usuario original, y utilizan tu cuenta para solicitar dinero a tus contactos, generalmente mediante Bizum u otras aplicaciones similares, generando así un efecto en cadena de estafas.

¿Qué puedes hacer para protegerte de esta estafa en WhatsApp?
Para evitar ser víctima de esta estafa, puedes tomar los siguientes consejos:
- Nunca compartas la pantalla de tu dispositivo sin certeza absoluta.
- No facilites ni compartas códigos de verificación recibidos por SMS.
- Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir seguridad extra.
- Informa a tus contactos si pierdes acceso a tu cuenta.
- Contacta de inmediato al soporte de WhatsApp y presenta denuncia ante las autoridades si es necesario.
- Ignora videollamadas sospechosas que soliciten datos o acceso a tu dispositivo.

¿En dónde más puedes encontrar esta estafa?
De la misma forma, el INCIBE y la Guardia Civil han destacado que esta técnica combina ingeniería social con acceso técnico, y representa un riesgo tangible no solo para WhatsApp, sino también para otras plataformas digitales y servicios financieros.
Así, se sugiere a los usuarios el mantener una educación digital y la vigilancia constante en sus contactos y aplicaciones para evitar el robo de identidad digital y fraudes económicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.