En la era digital, la comodidad de las transacciones en línea viene acompañada de un riesgo latente: las estafas bancarias. Los ciberdelincuentes están perfeccionando sus métodos, y la última alerta de seguridad demuestra que sus técnicas son cada vez más sutiles y peligrosas.
La nueva modalidad de fraude bancario que está encendiendo las alarmas es tan sofisticada que incluso podría hacerte perder tu dinero con tan solo pulsar una tecla de tu teclado. Ante esta amenaza, es crucial entender cómo operan estos criminales y, sobre todo, qué medidas de seguridad puedes implementar de inmediato para proteger tus finanzas y evitar caer en su trampa.
El keylogging, la modalidad de estafa bancaria que comienza con un clic
El keylogging es una técnica usada por cibercriminales para registrar todo lo que escribes en tu teclado, desde contraseñas y números bancarios, hasta mensajes privados o documentos. Esta amenaza puede presentarse de forma digital o física, y suele ser difícil de detectar, lo que la hace especialmente peligrosa.
Los tipos más comunes de keylogging son:
- Keyloggers por software: Se instalan a través de virus escondidos en archivos o enlaces maliciosos, muchas veces enviados por correo electrónico o mensajes falsos (phishing o smishing).
- Keyloggers físicos: Son pequeños dispositivos conectados entre el teclado y la computadora, frecuentes en espacios públicos como cafés internet o bibliotecas.
Una vez activo, el keylogger no da señales visibles, ni ralentizan tu equipo, lo que permite que robe tu información sin que lo notes.

¿Cuáles son los principales riesgos de ser víctima de un keylogger?
El principal riesgo es el robo de dinero, ya que pueden vaciar tus cuentas bancarias sin que lo sepas. También corres con la posibilidad de sufrir suplantación de identidad, solicitando así créditos o haciendo compras a tu nombre.
Otro riesgo es la venta de tus datos, en donde tu información personal termina en mercados ilegales, y teniendo a su vez un daño a tu reputación, donde puedes enfrentar problemas legales o financieros.
¿Cómo puedes protegerte del keylogging?
Para protegerte de este tipo de estafa, puede seguir los siguientes consejos:
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) en tus apps y banca en línea.
- No descargues archivos ni des clic en enlaces dudosos.
- Crea contraseñas fuertes, combinando letras, números y símbolos.
- Mantén actualizado tu sistema y antivirus para prevenir vulnerabilidades.
- Revisa con frecuencia los procesos activos en tu equipo para detectar anomalías.
- Usa siempre canales y redes seguras para trámites financieros o personales.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.