Chic Logo
VIAJES

“Mexicanos pueden ingresar sin visa a más de 150 países del mundo”, Iván López, experto en viajes

Conoce todo lo que debes saber sobre los viajes al extranjero como mexicano sin visa

Esto es lo que debes saber sobre viajar al extranjero, sino mexicano sin visa (Cortesía: Mundo Joven)
Esto es lo que debes saber sobre viajar al extranjero, sino mexicano sin visa (Cortesía: Mundo Joven)
Leslie Anisahi Flores Corona

Viajar al extranjero es uno de los sueños más comunes entre los mexicanos, y la buena noticia es que el pasaporte nacional abre la puerta a más de 150 países sin necesidad de visa, ya sea para viajar, estudiar o trabajar; ¿quieres saber cómo lograrlo?

Aunque esto suene como una invitación a la aventura, cada destino tiene reglas específicas que deben cumplirse para evitar problemas migratorios. En el marco del Mundo Joven Fest 2025, Iván López, Director General de Mundo Joven, compartió en entrevista exclusiva para Chic Magazine información clave para aprovechar al máximo esta ventaja.

Destinos internacionales para mexicanos sin visa

Los mexicanos cuentan con una gran ventaja en movilidad internacional gracias a la cantidad de países que permiten su ingreso sin visa

Esta facilidad no solo beneficia a quienes desean vacacionar, sino también a quienes buscan oportunidades académicas o de negocios de corto plazo.

Países que puedes visitar sin visa

“Actualmente, los mexicanos pueden ingresar sin visa a más de 150 países del mundo, lo que coloca al pasaporte mexicano en una posición favorable en los rankings de movilidad internacional”, explica López. Entre los destinos más populares y accesibles están Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, España, Italia, Japón y Corea del Sur.

Esta amplitud de destinos ofrece a los viajeros la posibilidad de explorar culturas diversas y aprovechar oportunidades únicas sin complicados procesos previos.

Documentación necesaria para ingresar sin visa a otros países

Aunque no se requiere visa, Iván López enfatiza que:

“Es indispensable contar con pasaporte vigente de al menos seis meses, comprobante de vuelo de regreso, prueba de hospedaje o carta de aceptación de la escuela, solvencia económica y, en algunos casos, seguro médico de viaje”.

También señala que:

“Algunos países piden un pre-registro electrónico, como el ETA o el ETIAS en Europa a partir del tercer trimestre de 2026”.

Viajar sin visa no significa viajar sin requisitos; la preparación previa es fundamental para evitar contratiempos.

Límites de estancia como turista

“La mayoría de los países establecen un límite máximo de 90 días por estancia turística, aunque puede variar”, comenta López. Por ejemplo, en el espacio Schengen son 90 días dentro de un periodo de 180 días, mientras que en Reino Unido se permite hasta seis meses como turista.

Respetar el tiempo permitido es clave para no enfrentar sanciones migratorias que puedan afectar futuros viajes.

¿Cuál es el mejor mes para viajar a Japón? Revelan la opción más económica
¿Cuál es el mejor mes para viajar a Japón? Revelan la opción más económica

¿Cómo viajar por primera vez sin visa a un destino internacional?

Iván López recomienda informarse bien sobre los requisitos migratorios del país de destino. 

Ten tus documentos impresos y a la mano, especialmente los comprobantes de vuelo y hospedaje.

No mientas al ingresar: evita decir que vas a estudiar o trabajar si solo tienes permiso de turista. Y contrata un seguro de viaje confiable, especialmente en Europa.

Un viaje exitoso comienza con información precisa, documentos listos y un seguro que brinde tranquilidad.

Destinos poco conocidos y accesibles para mexicanos sin visa

Irlanda es una joya para los mexicanos. No requiere visa para estancias cortas, se habla inglés y ofrece excelentes cursos de idiomas con posibilidad de extender estancia con visa de estudio que te permite trabajar”, asegura López.

También menciona que 

Malta, Australia y Nueva Zelanda son opciones que permiten combinar estudios de calidad y trabajo, todo mientras exploras paisajes naturales impresionantes”.

Explorar destinos menos tradicionales puede abrir oportunidades académicas y laborales sin perder el encanto cultural.

Viajes por negocios sin visa

“En la mayoría de los casos, la entrada sin visa permite actividades turísticas y de negocios no remunerados, como asistir a conferencias o reuniones”, explica López, pero advierte que no se puede estudiar ni trabajar formalmente sin tramitar una visa.

Es vital conocer las actividades permitidas para no infringir leyes migratorias.

TUA: ¿Cuánto aumentará el precio por viajar en avión durante 2024? (Freepik)
TUA: ¿Cuánto aumentará el precio por viajar en avión durante 2024? (Freepik)

Estudiar o trabajar en el extranjero sin visa: ¿mito o realidad?

La idea de estudiar o trabajar en otro país sin visa previa es un mito en la mayoría de los casos. Los permisos y trámites adecuados son indispensables para hacerlo legalmente y evitar sanciones.

Países y visas para combinar estudio y trabajo

“Trabajar sin visa no es legal en la mayoría de países y puede tener consecuencias graves. Para poder estudiar y trabajar es necesario contar con una visa de estudiante con permiso de trabajo, algo común en destinos como Irlanda, Canadá o Australia”, aclara el Director General de Mundo Joven.

Cumplir con la visa adecuada es la única vía para acceder a estas oportunidades de forma segura.

Programas de viaje sin visa disponibles para mexicanos

“Hay opciones muy accesibles para mexicanos: cursos de idiomas en Canadá, Reino Unido, Irlanda; programas Work & Study que combinan clases con empleo de medio tiempo; y programas Au Pair en países como Estados Unidos, Francia, Alemania o China”, detalla López.

Hay alternativas para todos los perfiles, siempre que se gestionen de manera legal.

Trámites adicionales y cambios de estatus

“Depende del país. Si llegas con visa de turista y quieres estudiar y trabajar, debes solicitar un cambio de estatus. En Estados Unidos y Canadá es complejo y no siempre está permitido, mientras que en Irlanda y Australia se puede hacer dentro del país sin mayores complicaciones”, explica.

Informarse antes del viaje sobre las reglas de cambio de estatus evita frustraciones y gastos innecesarios.

Permisos temporales y acuerdos internacionales

“Cada vez más países ofrecen a estudiantes mexicanos la posibilidad de trabajar mientras estudian. En Europa, si estudias una carrera o posgrado, muchos países permiten trabajar hasta 20 horas por semana legalmente”, comenta López.

Los acuerdos bilaterales y programas académicos facilitan la movilidad y enriquecen la experiencia internacional.

Errores comunes y cómo evitarlos

López advierte que:

“Los errores más comunes son ingresar como turista con la intención de trabajar, inscribirse en escuelas no autorizadas, no considerar los tiempos de proceso de visa y no informarse sobre las leyes locales”.

Evitar errores migratorios es posible con asesoría profesional y un plan bien estructurado.

¿Cómo planear viajes internacionales desde México?

Una de las formas más precisas de aprender sobre la variedad de opciones que tienes, es a través de la información que ofrece el Mundo Joven Fest.

El evento se llevará a cabo el 6 y 7 de septiembre en el Centro Banamex, Ciudad de México.

Toma en cuenta que la entrada es gratuita mediante registro en www.mundojovenfest.com y de acuerdo con López, es “una oportunidad única para recibir asesoría, conocer programas y encontrar el destino ideal para tu próxima experiencia en el extranjero”.

¿Te atreves a vivir tu sueño de viajar al extranjero?

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.