A medida que las empresas farmacéuticas y los gobiernos se apresuran a crear una vacuna contra el coronavirus, muchos se preguntan cuándo estará disponible, cuánto costará y cómo podemos garantizar un acceso equitativo a todos los países.
¿Las compañías farmacéuticas que desarrollan y producen la vacuna la pondrán a disposición de todos a un precio accesible? ¿O las empresas y los gobiernos lo pondrán a disposición solo para aquellos dispuestos a pagar, excluyendo a las personas más pobres y vulnerables?
TE RECOMENDAMOS
La realidad es que las farmacéuticas ofrecen precios altísimos porque hacer nuevos medicamentos y vacunas es costoso. Y con 'costoso' nos referimos a cientos de millones de dólares.
Según la Fundación Gates, el costo de suministrar una vacuna a la mitad más pobre de la población mundial, unos 3 mil 700 millones de personas, debería costar alrededor de 25 mil millones de dólares. El año pasado, las 10 principales compañías farmacéuticas obtuvieron $89 mil millones en ganancias, un promedio de poco menos de $30 mil millones cada 4 meses, gracias en parte a miles de millones en recortes de impuestos, inversiones e investigación respaldada por los contribuyentes.
Vacunar a la mitad más pobre de la humanidad contra el coronavirus podría costar menos que el equivalente a 4 meses de ganancias de las 10 compañías farmacéuticas más grandes.
Diferentes vacunas, diferentes precios
¿Cuál es el precio justo para un medicamento? Por ejemplo, Gilead podría poner el remdesivir a $200 pesos, un estimado del costo de manufactora o $70 mil pesos, reflejando el rango de beneficios que podría ofrecer a sus pacientes.
¿Cómo podemos elegir un costo, tomando en cuenta el riesgo de las organizaciones públicas de investigación, los investigadores y las empresas, las cuales contribuyeron al desarrollo de este medicamento? ¿Debería una empresa tener el monopolio? ¿Qué precio es justo en los Estados Unidos, o México o la India? ¿Cómo se percibirán los precios en países bajo una presión fiscal sin precedentes, donde millones han perdido sus empleos de la noche a la mañana y muchos luchan simplemente por sobrevivir?
Empresas y sus precios para las vacunas y tratamientos
Gilead Sciences Inc. detalló sus planes de precios para el remdesivir, el tratamiento para covid-19, diciendo que le cobrará a los hospitales de Estados Unidos $3 mil 120 dólares o $70 mil pesos por paciente.
Pero el costo del medicamento depende de quién pagará por él. El mismo remdesivir se venderá a los gobiernos de países en desarrollo a $390 dólares o $7 mil pesos por dosis. Mientras que en compañías privadas costará casi el doble.
Por otra parte, Johnson & Johnson se ha comprometido a suministrar vacunas para covid.19 sin fines de lucro a $200 pesos (o $10 dólares) por dosis. Otras empresas han acordado la transferencia de tecnología, el intercambio de datos y el acceso equitativo como condiciones para recibir subvenciones de la I + D de la vacuna pública mundial contra la pandemia que financia la Coalición para las innovaciones en preparación para epidemias.
AstraZeneca ha llegado a 2 acuerdos para proporcionar 1.3 billones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a países de bajos y medianos ingresos. La compañía dijo recientemente que ha acordado proporcionar estas dosis al costo y no obtendrá ganancias del acuerdo.
Por supuesto, los precios ya están más que estipulados, pero todo dependerá de la vacuna que llegue, de dónde y cuándo.
¿Cuál consideras tú que es el precio justo?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.