En una época donde las pantallas dominan casi cada aspecto de nuestra vida, desconectarse un par de horas para jugar un juego de mesa se siente como un pequeño acto de rebeldía. Lejos del ruido digital, cada partida se convierte en una oportunidad para conectar, reír y, sin darnos cuenta, cuidar de nuestra salud mental.
Y es que los juegos de mesa no solo son una forma de entretenimiento, sino que también fortalecen la mente, estimulan la memoria y nos ayudan a liberar el estrés. Suena simple, pero detrás de cada turno, carta o dado hay beneficios reales que impactan nuestro bienestar.
Así es como los juegos de mesa ayudan a la salud mental
Crea conexiones
Entre agendas apretadas, juntas y notificaciones constantes, encontrar tiempo para convivir con los demás puede ser complicado. Un juego de mesa rompe esa rutina: no necesitas planeaciones elaboradas ni grandes preparativos, solo sentarte, abrir la caja y empezar a jugar.
Esa interacción espontánea fomenta la conversación, el trabajo en equipo y la empatía, recordándonos que la conexión humana sigue siendo el mejor antídoto contra el aislamiento.
Desarrolla la memoria, la lógica y el razonamiento
Desde clásicos como Clue o Monopoly hasta estrategias modernas como Catán o Mancala, los juegos de mesa ejercitan la mente. Ayudan a mejorar la concentración, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
En los más jóvenes, incluso fortalecen la paciencia y la tolerancia al error, mientras que en adultos estimulan la agilidad mental y la atención sostenida.

Estimula la capacidad intelectual
Juegos como el ajedrez, el Scrabble o el Trivial Pursuit son gimnasios para el cerebro. Activan la creatividad, la memoria y el pensamiento analítico de manera divertida.
Según la Universidad Estatal Central de Connecticut, aprender las reglas de un juego nuevo o adaptarse a una estrategia distinta estimula la neuroplasticidad: esa capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones.
Protege contra la demencia
Un estudio de 2013 encontró que las personas que juegan regularmente tienen un 15% menos de riesgo de desarrollar demencia. Al mantener el cerebro activo con actividades de ocio estimulantes, como los juegos de mesa, se retrasa el deterioro cognitivo y se preservan funciones clave como la memoria, la atención y el razonamiento.
Reduce el estrés
Aunque a veces la competencia se ponga intensa, los juegos de mesa son una excelente forma de relajarse. Un estudio de 2017 sugiere que pueden reducir la ansiedad y aumentar la sensación de calma.
Las risas, la emoción y la concentración momentánea hacen que el cuerpo libere endorfinas y serotonina, esas hormonas que nos ayudan a sentirnos bien y mejorar el ánimo.

¿Dónde jugar juegos de mesa?
Si buscas un lugar acogedor para disfrutar de esta experiencia, Chez Vous es una gran opción. Este espacio combina la comodidad de un café con la flexibilidad de un coworking, ofreciendo un ambiente perfecto para jugar, trabajar o simplemente pasar un buen rato.
Aquí puedes pagar por hora, día o mes, con consumo ilimitado y acceso a una selección de bebidas y snacks. Además, cuentan con una gran variedad de juegos de mesa, desde los más clásicos hasta los más modernos. Ya sea que vayas con amigos, pareja o familia, la diversión está garantizada.
Los juegos de mesa que debes probar
Para los nostálgicos, el UNO sigue siendo el rey de las reuniones. Pero si quieres algo más emocionante, UNO No Mercy te pondrá a prueba con cartas que pueden cambiarlo todo en segundos. Y si prefieres jugar en equipos, UNO Teams es ideal, mientras que UNO Spin ofrece una experiencia más relajada.
En la línea de clásicos, Pictionary es una gran opción y su versión Pic-Tato de Mattel son perfectos para sacar el lado creativo del grupo. También puedes optar por algo más estratégico como Blokus, o un reto de vocabulario con Scrabble.
Ya sea para fortalecer la mente, desconectar del estrés o simplemente reír un rato, los juegos de mesa están viviendo su mejor momento. Así que guarda el teléfono, sirve una bebida y lanza los dados: tu salud mental te lo va a agradecer.
¿Cuál es tu fav?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.