Chic Logo
Consejos

¡Cuidado con el poliéster! Esta es la razón por la que tu ropa que no es de algodón podría estar afectando tu salud

Descubre las razones científicas por las que las telas sintéticas pueden causar intoxicación y por qué el algodón es la mejor opción para tu piel

Esta es la razón por la que tu ropa que no es de algodón podría estar afectando tu salud (Foto: Freepik)
Esta es la razón por la que tu ropa que no es de algodón podría estar afectando tu salud (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

En nuestro día a día, la elección de la ropa se centra a menudo en la moda, el precio o la durabilidad. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que el material con el que están fabricadas nuestras prendas puede tener un impacto directo y sorprendente en nuestra salud.

Así, varios estudios han encendido las alarmas sobre el uso constante de telas sintéticas, especialmente el poliéster, que podría estar causando problemas de salud por una razón que jamás imaginarías. Pero, ¿cómo pueden las telas de tu armario estar afectando tu cuerpo? Quédate leyendo, porque aquí te explicamos el riesgo real del poliéster y por qué el algodón sigue siendo la alternativa más segura y saludable para ti.

Poliéster vs algodón: así es cómo tu ropa puede afectar tu piel y salud

El poliéster es una de las fibras sintéticas más usadas en la industria textil, esto gracias a su durabilidad y bajo costo.

Sin embargo, su contacto directo con la piel durante períodos prolongados puede traer riesgos para la salud, desde irritaciones hasta la exposición a compuestos químicos.

De esta manera y frente a esto, el algodón se presenta como una alternativa natural, transpirable y más segura para el día a día.

YouTube video

¿Cuáles son los riesgos del poliéster sobre la piel?

El poliéster no permite que la piel respire, atrapando sudor y humedad, lo que favorece irritaciones, alergias y hasta infecciones, especialmente en pieles sensibles o propensas a dermatitis.

Asimismo, estudios del Centro TecnATox de la Universitat Rovira i Virgili, revelan que algunas prendas sintéticas contienen metales y compuestos tóxicos que pueden absorberse por la piel, afectando sistemas como el renal o el neurológico.

Además, el poliéster libera micro y nano plásticos al lavarse, que contaminan agua y alimentos, impactando la salud y elmedio ambiente. 

Y también la electricidad estática que genera, provoca incomodidad y acumulación de olores difíciles de eliminar.

YouTube video

¿Cuáles son las ventajas del algodón y otras fibras naturales?

A diferencia del poliéster, el algodón es hipoalergénico y altamente transpirable, lo que ayuda a mantener la piel fresca y seca, previniendo a su vez irritaciones, y es ideal para pieles sensibles y niños.

Esta fibra natural regula la temperatura, es suave al tacto y cómoda para el uso diario; y aunque requiere cuidados adicionales como lavado delicado y más tiempo de secado, sus beneficios superan ampliamente los riesgos del poliéster.

Así que el optar por mezclas con fibras naturales, puede ser una solución práctica para equilibrar comodidad y seguridad.

YouTube video

¿Cuál es el impacto ambiental de la industria textil?

El poliéster, derivado del petróleo, no es biodegradable y contribuye a la contaminación por microplásticos.

Por su parte, el algodón convencional demanda agua y pesticidas. Sin embargo, el algodón orgánico y técnicas sostenibles están ganando terreno, ofreciendo alternativas responsables con el planeta.

YouTube video

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.