Chic Logo
PERSONAJES

¡Es un hecho! ¿Por qué las mujeres padecen más lupus que los hombres?

Esto es lo que debes saber sobre la diferencia entre el lupus en mujeres y hombres

Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)
Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)
Leslie Anisahi Flores Corona

¿Conoces a alguien que padezca lupus? y ¿es mujer? si tu respuesta a la primera pregunta es ‘sí’, muy probablemente la segunda también, y es que está comprobado que las mujeres son más propensas a tener lupus que los hombres, pero ¿a qué se debe?

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que ha desconcertado a médicos y científicos durante décadas debido a lo complejo que es esto, por lo que antes que nada, debes conocer mejor la misma.

¿Qué es el lupus?

Se trata de un padecimiento que gracias a su compleja interacción entre factores genéticos, ambientales y hormonales, presenta un desafío único en el campo de la medicina.

Sin embargo, una pregunta persistente ha intrigado a los investigadores es el motivo por el que las mujeres padecen esta enfermedad en una proporción desproporcionadamente mayor que los hombres.

YouTube video

Antes de adentrarnos en el tema, es crucial comprender qué es el lupus y cómo afecta a quienes lo padecen. El lupus es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos, provocando una variedad de síntomas que pueden variar desde leves hasta potencialmente mortales.

¿Cuáles son los síntomas del lupus?

La fatiga extrema, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas, fiebre y daño a órganos vitales son solo algunos de los desafíos que enfrentan los pacientes con lupus en su vida diaria.

Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)
Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)

¿Cómo se detecta el lupus?

La detección temprana del lupus es fundamental para controlar la progresión de la enfermedad y minimizar el daño a largo plazo.

Sin embargo, diagnosticar el lupus puede ser complicado, ya que sus síntomas imitan a los de otras enfermedades y pueden variar considerablemente de un paciente a otro.

Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)
Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)

Los médicos a menudo recurren a una combinación de análisis de sangre, pruebas de función renal, pruebas de imagen y evaluaciones clínicas para confirmar un diagnóstico de lupus.

¿Por qué puede dar lupus?

Las causas exactas del lupus siguen siendo objeto de debate entre la comunidad médica y científica. Se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y hormonales contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

La predisposición genética desempeña un papel importante, con ciertos genes que aumentan la susceptibilidad de una persona al lupus. Además, factores ambientales como la exposición a ciertos productos químicos y la radiación ultravioleta pueden desencadenar el lupus en personas genéticamente predispuestas.

Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)
Lupus: ¿Por qué las mujeres lo padecen más que los hombres? (Freepik)

¿Por qué las mujeres son más propensas a tener lupus que los hombres?

Esta disparidad de género ha desconcertado a los investigadores durante décadas. Se han propuesto varias teorías para explicar esta brecha, incluida la influencia de las hormonas sexuales, diferencias en la respuesta inmune entre hombres y mujeres, y factores sociales y culturales.

Las hormonas sexuales, como el estrógeno, se han destacado como posibles contribuyentes a la prevalencia del lupus en las mujeres.

Primera pastilla anticonceptiva para hombres libre de hormonas ¿logrará disminuir el índice de embarazos no deseados? (Foto: Unplash)
Primera pastilla anticonceptiva para hombres libre de hormonas ¿logrará disminuir el índice de embarazos no deseados? (Foto: Unplash)

Y es que se ha demostrado que el estrógeno afecta la actividad del sistema inmunológico, lo que podría aumentar la susceptibilidad de las mujeres al lupus. Además, se ha sugerido que las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia pueden desencadenar brotes de la enfermedad en las mujeres.

Son cuatro las fases del ciclo menstrual ¿Las conoces? ¿Sabes cómo reaccionas ante cada una? (Foto: Freepick)
Son cuatro las fases del ciclo menstrual ¿Las conoces? ¿Sabes cómo reaccionas ante cada una? (Foto: Freepick)

Además de las diferencias hormonales, se ha observado que los hombres y las mujeres tienen respuestas inmunes distintas, lo que podría influir en la susceptibilidad al lupus.

Los estudios han demostrado que las mujeres tienden a tener respuestas inmunes más fuertes que los hombres, lo que podría contribuir a la mayor incidencia de enfermedades autoinmunes como el lupus en la población femenina.

Cuánto gana un médico en promedio en México. (Foto: Shutterstock).
Cuánto gana un médico en promedio en México. (Foto: Shutterstock).

Sin embargo, no solo es eso, sino también influyen los factores sociales y culturales que pueden desempeñar un papel en la disparidad de género en el lupus. Las mujeres tienden a buscar atención médica con más frecuencia que los hombres, lo que podría resultar en una mayor detección y diagnóstico de la enfermedad. 

Además, el estrés psicosocial, más común en las mujeres debido a factores como el trabajo, la familia y las expectativas sociales, ha sido identificado como un posible desencadenante del lupus.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.