Chic Logo
Wellness

Tu primera mastografía: Qué esperar, cómo prepararse y por qué es tan incómoda

Si es tu primera vez, es normal tener miedo de la mastografía, así que te decimos qué esperar.

Mastografía por primera vez: Qué esperar y por qué es tan incómoda (Foto: Getty)
Mastografía por primera vez: Qué esperar y por qué es tan incómoda (Foto: Getty)
Andrea Bouchot

El Hotel Marquis Reforma se convirtió en el escenario de una mañana dedicada a la prevención, la salud y el acompañamiento en la lucha contra el cáncer de mama.

Entre historias de vida, datos médicos y mensajes de esperanza, se reunieron especialistas y sobrevivientes que compartieron un mismo objetivo: concientizar sobre la importancia de la detección temprana.

El panel contó con la participación del Dr. Rafael Akira Namba Bando, Director de Calidad y Director de FUCAM Morelos; el Dr. Franco Krakaur, Cirujano Oncólogo; la Dra. Kictzia Yigal Larios Cruz, Jefa de Radiología en FUCAM; Paola Shape, nutrióloga y sobreviviente de cáncer de mama; la actriz Andrea Torre, también sobreviviente; y Mercedes Palomar, fundadora de Lady Multitask.

Entre experiencias personales y conocimiento médico, los ponentes dejaron claro que la detección oportuna, especialmente a través de la mastografía, sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas.

¿Qué tan importante es la detección temprana del cáncer de mama?

El Dr. Franco Krakaur fue directo: “Es muy importante la detección oportuna. ¿Desde cuándo? La mayoría, como tal, es a partir de los 40 años, pero siempre es otra exploración a partir de los 18.” Explicó que las consultas clínicas deben empezar temprano y que la autoexploración es una herramienta básica que ninguna mujer debería evitar.

El doctor insistió en que la autoexploración debe formar parte de la rutina desde la juventud, y que la mastografía, cuando es indicada, no debe postergarse. En su experiencia, los casos detectados a tiempo tienen índices de recuperación mucho más altos, mientras que el retraso en la atención puede tener consecuencias graves.

La prevención, enfatizó, no empieza a los 40, sino desde el momento en que una mujer toma conciencia de su cuerpo.

El cáncer de mama es prevenible, pero solo si te revisas constantemente, ¿sabes cada cuánto debes hacerlo? ¿Cada cuánto debes ir a revisarte para prev
El cáncer de mama es prevenible, pero solo si te revisas constantemente, ¿sabes cada cuánto debes hacerlo? ¿Cada cuánto debes ir a revisarte para prev

¿Cómo se realiza una mastografía?

La Dra. Kictzia Yigal Larios Cruz, Jefa de Radiología en FUCAM, abordó con claridad una de las principales barreras que enfrentan las mujeres: el miedo. “La primera barrera por la que una mujer no se realiza la mastografía es el miedo. Porque muchas mujeres no saben a lo que van, vamos a lo desconocido. Alguien les habló de, no las bondades que tiene la mastografía, sino cosas malas en torno a.”

Para la especialista, la desinformación sigue siendo un enemigo poderoso. “Entonces yo creo que la primera barrera que debemos romper es eso: la desinformación. La mastografía, hasta el momento, es el único método que salva una vida.”

La doctora explicó que, aunque la autoexploración sigue siendo recomendable, la mastografía es el método que permite detectar lesiones en etapas tempranas, incluso antes de que sean palpables.

“Y, a diferencia, sí estamos en pro a la autoexploración. Entonces les recomendamos que, a lo mejor, acudan con una hermana, alguna amiga, de informarse de cómo es el método para que vayan lo más informadas posibles.”

El miedo, aclaró, suele venir de lo desconocido. “A veces, desgraciadamente, no tenemos buenas experiencias. Es molesta, sí, pero como no sabemos qué es lo que va a pasar, no nos indican que a lo mejor la sala a la que vamos a ir está fría, no vamos a tener que desnudar, que a veces quisiéramos que todas las mujeres fueran atendidas por mujeres, pero a veces no, a veces hay un hombre, entonces perder esa barrera del tabú también es importante.”

Su recomendación fue directa: informarse, acompañarse y no dejar que la incomodidad momentánea impida realizarse el estudio. “El dolor puede ser momentáneo, el miedo puede ser momentáneo, pero les va a ayudar muchísimo si hacemos un diagnóstico temprano.”

8 formas de prevenir el cáncer de mama este Octubre Rosa (Foto: Pexels)
8 formas de prevenir el cáncer de mama este Octubre Rosa (Foto: Pexels)

¿Por qué la mastografía debe ser incómoda?

Durante la conversación, la Dra. Larios también habló de un punto clave que muchas mujeres se preguntan: ¿por qué la mastografía tiene que doler o incomodar? Su respuesta fue tan técnica como empática.

“Lo que más me preocupa es que seguimos sin hacer detecciones tempranas, desgraciadamente, las pacientes creen que si no se encuentran algo, que si no tienen molestia, que si no tienen antecedentes familiares, no les va a tocar.”

La especialista recordó que dos factores principales determinan el riesgo: ser mujer y la edad. “Entonces estamos todas en riesgo, tengamos a los familiares. Creo yo que la mastografía no es para hacerse porque algo esté mal, sino para detectar algo a tiempo, y como un regalo de amor propio, así como ir a cortarse las uñas, el dentista, el ginecólogo.”

Con esa analogía, la doctora destacó la importancia de normalizar los chequeos y de asumirlos como parte del autocuidado. “Pues si nosotros no lo hacemos con convicción, creo que no vamos a lograr nada.”

Sobre las falsas creencias alrededor del estudio, fue clara: “Investiguen lo de la mastografía; hay mucha desinformación conforme a otros métodos. Hay muchos métodos que han salido, los van a escuchar, hay métodos que prometen que no van a tener dolores, sin embargo, son complementarios, no es que no sean efectivos, pero la mastografía es la que tenemos que realizar.”

Además, desmintió uno de los mitos más comunes: la radiación. “No tengan miedo, o sea, se puede hacer a mujeres mayores de 40, pero se puede hacer en mujeres más jóvenes, si así lo requiere. Entonces, quitar ese mito de la radiación, nos radiamos más en un avión, en un día de playa.”

Finalmente, explicó por qué la compresión es necesaria. “La compresión es otro problema, pero es necesario que nos la compriman; ojalá en el futuro haya algo que quite esa compresión, pero por el momento no y les cuento las razones. Una es: adelgazamos la mama y la radiación que recibe nuestra mama es muchísimo menos y la segunda es: mantenemos la mamá fija y evitamos movernos. ¿Qué pasa si la paciente se mueve? Hay que tomar otra proyección y entonces es aumentar la radiación ahora sí.”

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.