Chic Logo
PERSONAJES

Karla González y Daniel García hablan de bienestar, salud y consciencia en tiempos de desinformación

Ambos comparten su visión del autocuidado, los retos de la desinformación y cómo su trabajo en pareja impulsa un estilo de vida saludable.

Karla González y Daniel García hablan de bienestar salud y nutrición (Foto: Julio Reséndiz)
Karla González y Daniel García hablan de bienestar salud y nutrición (Foto: Julio Reséndiz)
Braulio García

Con la mirada fija en el bienestar integral y una vocación genuina por transformar vidas, Karla González y Daniel García han construido una trayectoria sólida y complementaria en el mundo del fitness y la salud. Ambos son coaches, nutriólogos y promotores del autocuidado desde un enfoque responsable, humano y realista. Karla, nutrióloga de profesión, ha hecho de su consulta un espacio de escucha y acompañamiento cercano, mientras que Daniel, creador de Fitex y gerente de uno de los gimnasios más reconocidos de Metepec, ha convertido su historia de superación personal en una plataforma de cambio para quienes buscan un estilo de vida más saludable.

Su vida profesional —y también en pareja— ha estado marcada por la convicción de que el verdadero bienestar no se trata de perfección ni de estándares estéticos, sino de decisiones conscientes y sostenidas en el tiempo. A lo largo de esta edición, comparten consejos, reflexiones y rituales cotidianos que confirman que el camino del autocuidado, especialmente en temporadas como el verano, debe estar guiado por información verificada, hábitos sostenibles y una filosofía de vida que priorice sentirse bien por dentro… para reflejarlo por fuera.

¿Cómo empezó su camino en el mundo del bienestar y la nutrición?

Karla: Mi camino comenzó con la carrera de nutrición. Inevitablemente comienzas a estudiar temas relacionados a la salud. A la par de la carrera, comencé a ir al gimnasio y me fascinó: me hacía sentir bien emocionalmente, comencé a ver resultados y no lo solté.

Daniel: Mi caso fue completamente de superación personal. Sufría de sobrepeso cuando era niño y lo que eso conllevaba: bullying en la escuela, por ejemplo. Hacer ejercicio y comenzar a llevar una vida saludable me atrapó, pero me atrapó más el peso que como profesional tienes en las personas: generar un cambio en la vida de las personas.

¿Cómo describen su filosofía o enfoque en cuanto al autocuidado?

K: Creo que es importante establecer metas, objetivos y luego ser consciente del peso de las decisiones que tomas. Muchas veces creemos que consentirnos significa comer lo que queremos, pero realmente estamos creando hábitos que no benefician nuestro cuerpo. Mi filosofía consiste en saber en quién me quiero convertir y, después, tomar decisiones que vayan en favor de alcanzar ese objetivo.

D: Siempre digo que no entrenes para verte bien, sino para vivir mejor. Por supuesto, el aspecto estético o visual importa, pero nada superará el bienestar interno que entrenar y comer bien te genera.

Karla González y Daniel García (Foto: Julio Reséndiz)
Karla González y Daniel García (Foto: Julio Reséndiz)

¿Qué tan común es encontrarse con personas que entran al gimnasio no con la intención de vivir mejor, sino alcanzar estándares estéticos?

D: Muchas personas vienen con prescripción médica; es decir, no llegan porque quieren estar aquí o porque quieran cambiar su cuerpo. Vivimos en una población con índices dominantes de problemas de salud como obesidad, hipertensión. Nuestro enfoque es cambiar esos hábitos y que eso impacte en su salud.

K: A mí me da gusto ver a la población joven que viene al gimnasio porque es algo que disfruta. Moda o no, es algo que está ayudando a las personas. Sí, tal vez vengan por alcanzar otro físico; sin embargo, aunque deviene de un aspecto estético o superficial, nos guste o no, es algo positivo.

¿Cuál es el camino que debe seguir alguien en el mundo del bienestar?

D: Hoy existen muchísimas opciones para crear hábitos saludables. No tienes que venir al gimnasio si no es para ti. Vivimos una actualidad en la que, a pesar de que es verano, hace mucho frío, está nublado y faltan ganas de ejercitarse. Existen muchas herramientas en el apartado digital para, poco a poco, cambiar tu vida con pequeñas acciones como rutinas cortas en casa, parques, gimnasio, etc.

K: Creo que el clima tiene un peso importante en los ánimos de las personas a la hora de entrenar y se preguntan cuál debería ser el motivo para ir al gimnasio. Es donde la disciplina juega un factor importante. Puede hacer un calorón, puede llover o relampaguear: la mentalidad correcta te va a hacer levantarte cuando no estás motivado.

¿Qué hábitos recomiendan adoptar durante esta época del año?

D: Es importante decir que nunca es tarde para adoptar hábitos saludables o para empezar a construir una vida saludable. Primero, sí diría que acudan con un profesional porque no hay nada como tener un seguimiento profesional y paulatino en este proceso.

K: Un hábito importante durante esta temporada es cuidar las porciones y mantener una rutina, por mínima que sea. No se trata de hacer cambios drásticos, sino de realizar pequeñas acciones sostenidas en el tiempo: moverse al menos 20 minutos al día, elegir opciones más naturales al momento de comer y mantenerse hidratado.

¿Qué alimentos o platillos les parecen perfectos para esta temporada?

K: No empezó siendo un verano típico y, por esta razón, yo me inclino por lo calientito: té, café, caldo de pollo. De esta forma, el cuerpo se mantiene en un equilibrio porque, cuando tenemos cambios de temperatura y no nos mantenemos abrigados, vienen las enfermedades. También siempre es bueno contar con vitamina C y los multivitamínicos que ayudan a contrarrestar las lluvias. Esta temporada fomenta las enfermedades virales y nos apartan del entrenamiento durante una semana o más.

D: Ahora, todo esto es diferente a si estuviéramos en una temporada de calor, tradicional al verano que conocemos. La hidratación es importante: consumir la cantidad de litros de agua apropiados para cada quién, frutas y verduras que por sí solas contienen bastante agua y hay que prevenir los golpes de calor que la temporada provoca.

¿Algún snack saludable o bebida que siempre tengan a la mano?

K: A mí me gusta mucho lo picosito y algo que nunca puede faltar es pepino picado con zanahoria y jícama con un poco de cacahuates con limón y chamoy reducido en azúcar.

D: Yo soy todo lo contrario porque me gusta lo dulce. Mi snack son tostadas de arroz con crema de almendras, mantequilla de maní o mermelada sin azúcar. Es un snack dulce, pero en el rango de lo saludable y que ayuda a la saciedad.

¿Cómo ayudan a sus pacientes a tener una relación más sana con la comida?

K: No me gusta restringir y que siempre tengan la opción de cambiar alimentos; para esto, es importante enseñarles a hacerlo de la forma correcta. La mayoría de la población desconoce cómo comer adecuadamente. Tienen la idea, pero resulta que descubren cosas distintas cuando llegan a consulta. Esto se traslada a estar en un restaurante, por ejemplo, donde ya sabes que no puedes pedir ciertos platillos por las proporciones o por los grupos de alimentos a los que pertenecen. Es fundamental saber el estilo de vida de mis pacientes para adaptarme a sus horarios y con esa información proponer un plan alimenticio.

D: La gente tiene un concepto equivocado de la palabra “dieta” porque hacen la connotación a matar de hambre a alguien, puras verduras y tal cuando no funciona así. El cambio no se inicia con una dieta estricta, se inicia cuando aprendes a comer de manera correcta.

¿Qué retos enfrentan como profesionales del bienestar en una era tan saturada de información?

D: El mayor reto que tenemos es que desaprendan la información falsa que ven en redes. Es importante resetear la mentalidad que tienen creada a raíz del exceso de información, tips, rutinas, secretos, pastillas que la gente consume como información verídica. El problema es cuando llegan con nosotros y toca desaprender eso que ya traen de otros creadores, o personas que no cuentan con el título para dispersar información sobre alimentación o entrenamiento. Posterior a eso, nuestra obligación y responsabilidad es comunicar hábitos e información pertinente. Todo el mundo sube consejos, rutinas y tal porque sólo les importan las vistas y monetizar, dejando de lado la salud.

K: Tristemente, las personas quieren las cosas rápido, cambiar su físico, que se les note el abdomen y hay mucha información al alcance de un click. Cuando menos nos damos cuenta, estamos cayendo en desinformación y cuando llegan a consulta, su única fuente de información es TikTok o un reel de Instagram. El tema no es que vean ese contenido, sino que no exista un interés por corroborar esa información antes de aplicarla. Existen muchas personas allá afuera que no se acercan a un profesional y que ejecutan la información que ven en el mar de información.


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.