Chic Logo
Personajes

¿"La chica zurda" está basada en una historia real? Esta es la inspiración detrás de la película

Si te preguntas de dónde viene el drama de "La chica zurda", te lo contamos; ¿está basada en una historia real?

¿"La chica zurda" está basada en una historia real? Esta es la inspiración (Foto: Netflix)
¿"La chica zurda" está basada en una historia real? Esta es la inspiración (Foto: Netflix)
Andrea Bouchot

“La chica zurda” llega como una de esas películas que te dejan pensando mucho después de que aparecen los créditos. No solo conecta por su historia íntima, sino también por el trasfondo emocional que carga desde su origen: una anécdota real que acompañó a su directora durante toda su vida.

Ahora, después de décadas de trabajo y de un largo camino creativo, la cinta aterriza en Netflix convertida en una de las apuestas más destacadas del cine taiwanés. Pero, ¿acaso está basada en hechos reales? Aquí te lo contamos.

¿De qué trata L"a chica zurda"?

La historia sigue a I-Jing, una niña de cinco años que regresa a Taipéi con su mamá y su hermana mayor. En medio del caos de los mercados nocturnos y la adaptación a un nuevo hogar, la pequeña carga con algo que parece pequeño, pero que la marca profundamente: su abuelo le dice que usar la mano izquierda es “cosa del diablo”.

Ese comentario, inspirado en la infancia real de la directora Shih-Ching Tsou, se convierte en el punto de partida para explorar vergüenza, identidad y la presión de encajar en lo que otros esperan de ti.

La cinta construye una mirada generacional sobre lo que significa crecer siendo mujer en un entorno lleno de reglas no escritas. A través de la mamá, la hermana y la propia I-Jing, la película retrata la forma en que la sociedad taiwanesa moldea, limita y, a veces, condiciona la libertad emocional de las niñas.

Cada personaje lleva su propia batalla interna, conectada por una misma pregunta: ¿qué queda de ti cuando toda la vida te han dicho que no seas tú?

El resultado es una película íntima, poderosa y llena de humanidad. Tsou trabaja con un elenco completamente nuevo, lo que le da frescura y una autenticidad casi documental. La forma en que vive la ciudad, las discusiones familiares, los silencios largos y las miradas entre madre e hijas construyen una sensibilidad que se siente honesta y cercana.

YouTube video

¿"La chica zurda" está basada en una historia real?

Sí, aunque no de manera literal. La película nace de una experiencia real de la directora, a quien su propio abuelo regañó de niña por usar la mano izquierda. Esa mezcla de vergüenza y culpa se convirtió en una huella emocional tan fuerte que, años después, la inspiró a escribir la base de la historia junto al director Sean Baker.

Ambos desarrollaron el proyecto durante más de dos décadas. Viajaron a Taipéi, visitaron mercados nocturnos, escribieron versiones del guion, filmaron un tráiler para conseguir financiamiento y, aun así, pasaron años sin lograr levantar la producción.

No fue sino hasta el éxito internacional de sus otras películas, como "Tangerine", "The Florida Project" y "Red Rocket", que los inversionistas finalmente apostaron por "La chica zurda".

El vínculo con la historia real no está solo en la anécdota del “diablo”. También vive en la manera en que Tsou retrata la presión cultural sobre las mujeres taiwanesas, la obligación de obedecer, de verse “correctas”, de evitar conflictos. Son heridas que ella conoce bien y que transformó en una narrativa profunda, luminosa y emocionalmente honesta.

¿Cuándo y dónde ver La chica zurda?

Tras su aplaudido paso por el Festival de Cannes y una recepción increíble en Asia y otros países, "La chica zurda" llega por fin al público global. La película tendrá una breve ventana en salas seleccionadas internacionales, pero su lanzamiento principal será en Netflix, donde se estrenará el 28 de noviembre.

Shih-Ching Tsou debuta como directora en solitario con una historia que ha esperado toda su vida para contar, y el alcance de Netflix permite que su trabajo llegue a millones de personas. Es una oportunidad enorme para una voz nueva que promete convertirse en una de las más interesantes del cine asiático actual.

¿La verás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.