Chic Logo
Personajes

¿Por culpa de Zacatecas? Así fue como descubrieron el fraude de la lotería que inspiró "Me late que sí"

Si ya viste “Me late que sí” y te interesó conocer la historia real que inspiró la serie, te contamos todos los detalles.

Así fue como descubrieron el fraude de la lotería que inspiró "Me late que sí" (Foto: Instagram)
Así fue como descubrieron el fraude de la lotería que inspiró "Me late que sí" (Foto: Instagram)
Andrea Bouchot

La historia detrás de “Me late que sí” suena tan increíble que parece ficción… pero no lo es del todo. De hecho, está inspirada en uno de los fraudes más escandalosos en la historia de los sorteos nacionales y tenemos todos los detalles al respecto.

Lo que inicia como el plan brillante de un hombre común se convierte en una espiral de secretos, sospechas y consecuencias inesperadas, pero aquí vamos a hablarte de cómo sucedió todo y, mejor aún, cómo fue descubierto.

¿De qué trata Me late que sí?

La serie “Me late que sí” sigue a José Luis Conejera, interpretado por Alberto Guerra, un hombre atrapado entre deudas, frustración y una vida que siente cada vez más ajena. En medio del caos, se le ocurre una idea tan absurda como fascinante: robar el sorteo Melate.

Su plan consiste en crear una grabación preproducida con los números ganadores y hacerla pasar como si fuera el sorteo en vivo. Para ejecutarlo, recluta a un pequeño grupo de cómplices con talentos muy específicos.

El golpe funciona… al menos al principio. La grabación se transmite, los números salen y el país entero cree que ha presenciado un sorteo legítimo. Pero lo que empieza como un acto de ingenio rápidamente se transforma en una bola de nieve. Entre la culpa, la paranoia y las tensiones dentro del grupo, el plan perfecto empieza a fracturarse.

La serie usa el suspenso y la ironía para mostrar cómo la ambición puede traicionar incluso a quienes creen tenerlo todo calculado. Como pasa con muchos grandes fraudes, el verdadero enemigo nunca es la autoridad, sino la propia naturaleza humana.

YouTube video

¿Cómo fue el fraude que inspiró “Me late que sí”?

El caso real ocurrió el 22 de enero de 2012. Ese día se llevó a cabo el sorteo 2518 de Melate, Revancha y Revanchita, y lo que millones de mexicanos vieron en pantalla no fue un sorteo en vivo, sino un fragmento videograbado previamente.

La PGR determinó que varios funcionarios de Pronósticos y empleados de la empresa ‘Just Marketing’ manipularon el proceso, grabaron con anticipación los resultados ganadores y colocaron ese fragmento dentro de la transmisión oficial.

Después, ocho familiares y amigos de los implicados cobraron los premios en bancos de Ciudad de México y Zacatecas, el cual ascendió a más de 110 millones de pesos. Lo más irónico es que, aun cuando lograron cobrar los premios, casi no pudieron disfrutar el dinero, pues la mayoría de las cuentas donde se depositó fue asegurada rápidamente por las autoridades.

Según las investigaciones, el supuesto cerebro de la operación fue José Luis Jiménez Mangas, exdirector de Progol, Protouch y Pronósticos Rápidos. Fue detenido en 2013 tras un año prófugo, aunque meses después consiguió enfrentar el proceso en libertad.

Murió en 2023 sin una sentencia, mientras que otros implicados lograron amparos o cancelaciones de sus órdenes de aprehensión debido a la prescripción del delito.

YouTube video

¿Cómo descubrieron el fraude que inspiró Me late que sí?

El fraude no se destapó por un error técnico, sino por algo mucho más simple: inconsistencias humanas. Jesús Villalobos Lobos, director de Pronósticos en ese momento, explicó que cada sorteo se revisa minuciosamente y que los ganadores deben pasar por un proceso de validación. Ahí empezó a sonar la primera alarma.

Una de las ganadoras llegó sola a cobrar un premio millonario en Zacatecas, pese a que venía desde Morelos y aseguraba que su esposo se había quedado en el hotel porque “tenía cosas más importantes que hacer”. La historia no cuadraba. La coincidencia era sospechosa y el equipo de Pronósticos lo reportó de inmediato.

Al analizar todos los premios del sorteo 2518, se dieron cuenta de algo aún más extraño: todos los cobradores eran familiares de cuatro funcionarios encargados de la seguridad del sorteo.

La probabilidad de que eso fuera casualidad era prácticamente nula. Ese patrón fue suficiente para que, el 6 y 7 de mayo, se confirmara la manipulación y el 8 se integrara la denuncia formal.

En retrospectiva, el caso parece sacado de una serie… y ahora, literalmente lo es. “Me late que sí” toma ese caos real y lo convierte en una historia que mezcla humor, tensión y ese sabor tan mexicano de “no puede ser posible… pero sí pasó”.

YouTube video

​¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.